Culmina con éxito el proyecto ‘Aldaba Digital’ que abre una nueva era tecnológica y de inclusión social
/COMUNICAE/
El proyecto se ha centrado en la modernización tecnológica y ha mejorado la eficiencia en la atención y gestión, introduciendo herramientas digitales avanzadas y reforzando la seguridad de datos. Destacan la creación de espacios virtuales, la implementación de un plan de transformación digital integral, y el fomento de competencias digitales
Fundación Aldaba anuncia la exitosa finalización de su ambicioso proyecto «Aldaba Digital: Transformándonos y empoderando personas». Este proyecto, que ha marcado un hito en la historia de la organización, ha sido posible gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuenta con el respaldo de los Fondos de Recuperación Next Generation de la Unión Europea, gestionados por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.
El proyecto «Aldaba Digital» ha logrado modernizar y optimizar las intervenciones directas con las personas atendidas por la fundación, permitiendo una mejora sustancial en la eficiencia de los procesos y en la capacidad de adaptación a las necesidades futuras, tanto en la atención a las personas usuarias como en la gestión de la fundación. Se han implementado nuevas aplicaciones y programas, adaptados específicamente para mejorar la gestión y atención de personas, lo que ha resultado en un servicio más eficaz.
Inclusión social y tecnología
Uno de los logros más destacados del proyecto ha sido la modernización de los servicios, que ha permitido una integración más efectiva de personas y tecnología. Esto ha llevado a una mayor eficiencia en los procesos y ha incrementado el impacto en la población vulnerable, alineándose perfectamente con los objetivos y la misión de la fundación. Además, se ha mejorado significativamente el almacenamiento y la seguridad de la información, centralizando algunos procesos para una gestión más efectiva.
La actualización de los equipos tecnológicos ha sido otro aspecto crucial del proyecto. Se ha logrado una notable mejora en la dotación de equipos, tanto para los utilizados por profesionales como para los dispositivos destinados a reducir la brecha digital con las personas usuarias. Estos avances han sido posibles gracias a la formación y el desarrollo de sus capacidades tecnológicas y digitales.
Líneas de trabajo
El proyecto se ha desarrollado en varias líneas estratégicas de trabajo:
Creación de espacios virtuales para niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección y para personas con capacidades diferentes.
Implementación del Plan de Transformación Digital de la fundación con dispositivos tecnológicos adaptados y sistemas de almacenamiento y protección de datos seguros.
Desarrollo de una aplicación para la gestión de documentación de menores con medidas de protección.
Fomento de la participación social mediante un portal de voluntariado y un plan de mejora de presencia en Internet.
Incremento de las competencias digitales de beneficiarios, profesionales y voluntarios para mejorar la respuesta a las demandas de los usuarios.
Además, se ha desarrollado un plan de difusión e información sobre el origen de los fondos que han hecho posible este innovador proyecto.
Con la finalización exitosa de «Aldaba Digital», Fundación Aldaba se consolida como un referente en la transformación digital aplicada al sector social, reafirmando su compromiso y marcando un hito en la inclusión social y el avance tecnológico.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.