El papel de la mujer en la arquitectura y el diseño, centro del primer coloquio organizado por 022estudio
/COMUNICAE/
Con este primer evento, 022estudio transforma su estudio de arquitectura en un espacio multidisciplinar que, a partir de 2024, ofrecerá una amplia programación de eventos y coloquios. En la primera charla sobre el papel de la mujer en la arquitectura y el diseño participaron nueve arquitectas y diseñadoras que ofrecieron su visión sobre el machismo en los distintos ámbitos de su profesión
Cuando Víctor Riquelme (director de 022estudio) concibió su espacio en la Calle Pelayo de València, lo hizo con una idea en mente: que sirviese, no solo de oficina, sino como un espacio polivalente con cabida para distintos eventos y coloquios. El motivo es muy sencillo. Para Riquelme, consolidar y hacer crecer su marca pasa por analizar el entorno y trabajar de forma consciente en no perpetuar los roles y comportamientos que han atravesado históricamente su disciplina. Su punto de vista es que la base para combatir el machismo, edadismo, racismo u homofobia que siguen existiendo en los distintos ámbitos de la arquitectura es la educación. Desde el colegio, hasta las charlas como la que ha tenido lugar en 022estudio, que permiten revisitar con ojo crítico, no solo el sector, sino también los comportamientos propios que se realizan de forma casi inconsciente.
El primer coloquio, organizado y acogido por 022estudio, ha girado en torno al papel de la mujer en la arquitectura y el diseño y, para ello, Victor Riquelme ha sentado a conversar a nueve arquitectas y diseñadoras de distintas edades y con diferentes cargos de responsabilidad: Carmen Baselga, directora de Carmen Baselga Taller de Proyectos; Rebeca Pérez, directora de Tambori Arquitectes; Isabel Roger, cofundadora de DG Arquitectos; Celia Iribarren (diseñadora) y Martina Cabrera (arquitecta), en 022estudio; Irene Benet, profesora de Diseño de Interiores en la UPV; Charo Gandía, especializada en entornos rurales; Alba Lara, de Acierta Retail y Euri Nácher, directora de Valoffice.
La charla ha tratado diversos temas, algunos más evidentes y otros que subyacen de forma menos perceptible para aquellos no acostumbrados a examinar de forma crítica el mundo que los rodea.
La primera lectura ha sido que la obra es, con diferencia, el ámbito más desigual. No es habitual ver a mujeres trabajando en la construcción. De hecho, se necesitan poco más de los dedos de una mano para contar las jefas de obra que se han encontrado entre todas las participantes.
Esto se traduce en que, una vez una mujer pisa el terreno esencialmente masculino de la obra, se la trata como a alguien que no pertenece a ese lugar, respondiendo con desconfianza, desobediencia y ausencia de respeto.
Otra cosa que, igual que en la mayoría de sectores, sucede en la arquitectura y el diseño es que existen pocos referentes femeninos, provocando que muchas mujeres dirijan sus empresas asumiendo roles y comportamientos masculinos.
Sobre el futuro y los cambios que están empezando a observar tras el relevo generacional, han insistido en la importancia de «educar hacia arriba y hacia abajo». O lo que es lo mismo, no centrarse únicamente en los más jóvenes, sino también en aquellos que llevan años trabajando en el sector.
Con estas charlas, Víctor Riquelme pretende convertir 022estudio en un espacio multidisciplinar, posicionándose, no solo como el director de uno de los estudios más prometedores de Valencia, sino como una persona que utiliza su voz e, incluso, su propia marca, para hacer del mundo un lugar más justo, inclusivo e igualitario.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.