La IV Edición del Cyber Insurance Day busca promover la fusión entre la ciberseguridad y los seguros
/COMUNICAE/
El evento presencial de referencia sobre el ciberseguro, se celebra en Madrid el próximo 22 de noviembre
El próximo 22 de noviembre, Madrid acogerá el Cyber Insurance Day (#CID23),la IV Edición de uno de los eventos de referencia en España sobre el mundo del ciberseguro. La jornada pretende unir otro año más al mundo de la ciberseguridad y los seguros con aseguradoras, mediadores, soluciones de ciberseguridad y casos prácticos, además de entidades públicas de referencia como el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
El creciente interés en los ciberriesgos ha catapultado la popularidad de los seguros que cubren y protegen a las empresas y organizaciones contra estas amenazas digitales. Cyber Insurance Day 2023, un evento presencial, representa una oportunidad única para todos aquellos interesados en explorar de cerca este mercado en constante evolución, incluyendo a la industria de seguros y a los profesionales de la ciberseguridad.
Todos los interesados tendrán la posibilidad de asistir al evento en el reconocido auditorio de La Matriz en Madrid, donde se llevará a cabo esta experiencia que un año más promete ser enriquecedora. La agenda del día apunta a ser interesante, contará con destacadas ponencias a cargo de expertos en ciberseguridad y en el sector de seguros, así como mesas redondas en las que los expertos destacarán la vital importancia de la ciberseguridad ante el incremento de los ciberataques.
Mesa Redonda: El papel del CISO en la elección de un ciberseguro
En la primera mesa redonda titulada ‘El papel del CISO en la elección de un ciberseguro’ destacados profesionales de la ciberseguridad, como Amador Aparicio, CISO en Zunder; Fanny Pérez, CISO en CODERE, y Flavio Carvalho, CISO en Credibón, abordarán el panorama actual de la seguridad digital.
Los expertos compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre cómo los directores de seguridad de la información (CISO) desempeñan un papel fundamental al seleccionar la cobertura de ciberseguros, destacando la importancia de esta decisión en la protección de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.
Mesa Redonda: Requisitos técnicos y estrategias para el ciberseguro
En esta segunda mesa dedicada a ‘Requisitos técnicos y estrategias para el ciberseguro’ expertos en el campo de la seguridad de la información, como Paula Guevara, Manager de Cyber Growth Leader en Marsh España; Alexis Alonso Arévalo, Development Director en Cyber Guardian Solutions; Marc Pujol, Cyber Security Specialist en Tokio Marine HCC; Diego Durantes, Responsable de Seguridad de la Información en AENOR, y David Moreno, CISO en Tendam, se reunirán para explorar los aspectos técnicos y las estrategias fundamentales relacionadas con la adquisición de seguros de ciberseguridad. Los participantes compartirán sus perspectivas sobre cómo cumplir con los requisitos técnicos esenciales y desarrollar estrategias efectivas para garantizar una protección integral contra las crecientes amenazas cibernéticas que enfrentan las organizaciones en la actualidad.
¿Pagar o no pagar? Qué elegir ante una extorsión cibernética
En esta última mesa redonda, profesionales de ciberseguridad como Israel Díaz, Profesor de la UFV; Esther Muñoz Fuentes, Subdirectora General de Ciberseguridad, Protección de datos y Privacidad en Madrid Digital; y Santiago González, Responsable de ciberseguridad y coordinación estratégica operacional del GPO (Centro de Proceso de Datos) de la Policía Nacional, abordarán una cuestión crucial a la que se enfrentan las organizaciones: la extorsión cibernética. La discusión girará en torno a las implicaciones, riesgos y decisiones que deben tomar cuando cualquier organización, empresa o institución se encuentran en medio de un ataque y se ve forzada a decidir si pagar el rescate o no.
Este evento se presenta como un punto de encuentro esencial para la comunidad de ciberseguridad y la industria de seguros, abordando temas clave en la maduración de los productos de ciberseguro. Atraerá a CISOs de grandes empresas, PYMES, aseguradoras, mediadores, instituciones y proveedores de ciberseguridad, fomentando la interacción y colaboración en este ámbito crucial para la seguridad digital.
Para unirse a la fiesta de los ciberseguros y participar en la segunda edición del Congreso Nacional del Ciberseguro, es necesario contactar con info@cybersecuritynews.es
Para asistir como asistente, se podrá adquirir aquí la entrada.
Adecco Outsourcing busca a 300 vigilantes de… Adecco Outsourcing, la división del Grupo Adecco líder en externalización de procesos y servicios, busca a 300 personas para trabajar…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.