Diálogo, valores e ideología: Filosofía del lenguaje en la nueva obra de José M. Ramírez
/COMUNICAE/
«Qué son los valores. De qué hablamos cuando hablamos de ideología. ¿Hay arte y valoración en la ciencia?» El lingüista y semiólogo José M. Ramírez publica el ensayo ‘Diálogo y valoración’, en el que explica los posibles orígenes semióticos de los valores humanistas y los principios del derecho internacional. Un viaje a las bases cognitivas y sociales del lenguaje y el pensamiento
La emoción, la valoración y el dialogismo son el objeto de un interés creciente en la lingüística y en la filosofía actuales. También la ideología motiva nuevas investigaciones. Valor e ideología son nociones clave en el debate cultural, pero ni siquiera existe un consenso acerca de su definición. Aunque se trata de fenómenos lingüísticos y semióticos interrelacionados, ninguna teoría ha propuesto hasta ahora una explicación del origen de los valores humanistas ni de los procesos sociales y cognitivos que regulan las ideologías. La teoría de la acción comunicativa, de Jürgen Habermas, última tentativa de una pragmática universal, ha sido acusada de mantener a su vez una perspectiva ideológica.
El ensayo Diálogo y valoración proporciona un panorama histórico de la valoración y la ideología en la filosofía y la lingüística y resume, con talante divulgativo, un estudio de la obra científica y artística de Ramón y Cajal, fundador de la neurociencia. Partiendo del enfoque sistémico y funcional de Michael Halliday y de la noción de modelo contextual de Teun van Dijk, Diálogo y valoración incorpora avances de las corrientes más innovadoras de la lingüística y la filosofía actuales.
Subtitulado La hipótesis axiológica, el propósito de este ensayo es describir los dos principios de valor que normalizan cualquier diálogo, en cualquier idioma, en cualquier cultura: Semejanza y Autonomía. En otras palabras, los interlocutores son semejantes y autónomos.
¿Se han nominalizado los principios de valor Semejanza y Autonomía como Igualdad y Libertad en el lenguaje actual? Diálogo y valoración, la hipótesis axiológica, puede contribuir a clarificar el significado de los dos principios de valor constitutivos de las democracias contemporáneas y del derecho internacional.
La hipótesis axiológica se presentó el 21 de julio de 2023 en Lyon, Francia, en el marco del 20º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Lingüística Aplicada (AILA).
Título: Diálogo y valoración. La hipótesis axiológica
Autor: José M. Ramírez, PhD
Edita: Lingua & Semiosis (La Vieja Factoría), 2023
386 pp
ISBN: 9788494945366
Género: filosofía del lenguaje, alta divulgación científica
+ información e índice completo
Sobre el autor: José M. Ramírez es doctor en ciencia del lenguaje. Su tesis doctoral, un análisis de los sistemas de valoración en la obra de Santiago Ramón y Cajal, fue calificada sobresaliente cum laude. Escritor y librepensador, firma sus obras literarias como José Marzo.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.