Los retos de la enfermería de urgencias y emergencias a debate en una jornada organizada por SEEUE y el COEGI el 28 de noviembre en San Sebastián
/COMUNICAE/
Durante el encuentro, que se desarrollará de 9:30 a 14:30 horas en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), se analizarán aspectos relacionados con los ámbitos de actuación, competencias y nuevos retos de la enfermería de urgencias y emergencias, así como la situación actual y perspectivas de la especialidad
Se presentará también la nueva etapa de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) por parte de su presidenta, Carmen Duque del Río. Programa: https://bit.ly/JornadaSEEUEgipuzkoaCAS
La Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), en colaboración con el COEGI, ha organizado el próximo 28 de noviembre en San Sebastián la jornada: ‘Enfermería de Urgencias y Emergencias: Retos, especialidad y nueva etapa SEEUE’. Durante el encuentro se abordarán los desafíos y necesidades que afrontan las enfermeras y los profesionales sanitarios tanto en los servicios de urgencias hospitalarios, como en los servicios de emergencias extrahospitalarios.
Con entrada gratuita previa inscripción, la jornada se desarrollará de 9:30 a 14:30 horas y está abierta a la asistencia de enfermeras y enfermeros colegiados en Gipuzkoa o en otras provincias. El plazo para inscribirse finaliza el 23 de noviembreclicando aquí.
El encuentro será un espacio plural donde en el que se explorarán diversos proyectos de la Comunidad Autónoma Vasca relacionados con la profesión enfermera y su contribución a la atención en situaciones de urgencia y emergencia en diversos ámbitos (hospitales, urgencias geriátricas, soporte vital avanzado, formación a escolares en RCP, etc.). Asimismo, se celebrará una mesa redonda en la que se debatirá sobre la situación actual de la Especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias y sus perspectivas de futuro y se celebrarán dos talleres prácticos sobre gestión del estrés y ventilación mecánica. (*se adjunta programa).
Mónica García Montes, enfermera de Urgencias y Emergencias y miembro de la junta SEEUE, destaca la importancia de motivar a las enfermeras y enfermeros del futuro y abrir nuevas oportunidades en este campo: «Estamos capacitados y tenemos competencias en muchos ámbitos de la salud, y la urgencia y emergencia no es una excepción. Hay que motivar a las enfermeras del futuro y abrirles puertas», enfatiza.
Retos y demandas
La SEEUE, en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Emergencias Sanitarias (SEMES), trabaja activamente para presentar la solicitud de una especialidad en enfermería de urgencias y emergencias en las Comunidades Autónomas, a través del Consejo Interterritorial y la Comisión de Especialidades del Ministerio. Además, defiende una prescripción farmacológica adecuada a los diagnósticos de enfermería y la reivindicación de ser reconocidos en el grupo laboral A1, dada la envergadura de las responsabilidades que asumen en su ejercicio laboral. Estos retos, entre otros, se abordarán durante la jornada del 28 de noviembre.
9:30h-9:50h. Conferencia inaugural. Recorrido histórico de la SEEUE, evolución de la sanidad y adaptación de la SEEUE a los nuevos retos sociales.
Mª Carmen Duque del Rio, presidenta de la junta gestora SEEUE, y Mónica García Montes, enfermera. Ambulancias Gipuzkoa. OSI Debabarrena. Junta SEEUE.
10:00h-11:30h. Mesa 1. Ámbitos de actuación de la enfermería en urgencias y emergencias. La realidad de las competencias enfermeras y su aplicabilidad laboral. Nuevos retos y ámbitos de aplicación.
Moderadora: Mónica García Montes
Competencias enfermeras en un hospital terciario. Reestructuración de los servicios de urgencias tras la pandemia.
Mª José Alonso, supervisora Hospital Txagorritxu. OSI Araba.
Perspectivas desde un servicio de urgencias geriátricas: la experiencia del Hospital Santa Marina.
Iraide Sarduy, enfermera. Hospital Santa Marina.
Competencias enfermeras en un soporte vital avanzado con enfermería. Difusión de conocimiento a través de las redes sociales.
David Martín Cajigos, enfermero. Ambulancias Gipuzkoa.
Nuevos retos para la enfermería. Formación de escolares en RCP.
Estibaliz Mondejar, enfermera HUD y Mónica García Montes.
11:30h-12:00h. Descanso.
12:00- 12:45. Mesa redonda: Especialidad. Situación actual y perspectivas de futuro.
Moderador: Rubén Cuñado, enfermero. Ambulancias Gipuzkoa. Hospital de Cruces.
Mª Carmen Duque del Rio. Presidenta junta gestora SEEUE.
Juan Mari Iñiguez de Heredia. Médico de Urgencias y Emergencias. Ambulancias Gipuzkoa. OSI Bidasoa.
Íñigo Lorenzo Ruiz. Profesor en la UPV/EHU del Grado de Enfermería.
Javier Rollan Vallejos. Supervisor de docencia y formación en la OSI Barakaldo-Sestao.
Mikel Rojo Salaberria. Vocal del COEGI, enfermero.
12:50-13:50h. Talleres simultáneos.
Ventilación mecánica no invasiva. Iker Maneiro, enfermero. Ambulancias Gipuzkoa.
Gestión del estrés. Monserrat Peris, psicóloga.
13:55h-14:10h. Conferencia final y cierre jornada. Mª Carmen Duque del Río, presidenta de la junta gestora SEEUE, Mónica García Montes y Rubén Cuñado, junta SEEUE.
Sobre SEEUE: La Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito estatal cuyos fines son el estudio teórico y práctico de esta rama de la Enfermería, para un mejor conocimiento y valoración de las situaciones críticas, la adopción de actitudes asistenciales de urgencia, ya sean técnicas o medicamentosas, y su mantenimiento, la docencia e investigación, rehabilitación de los pacientes y, en general, cuanto pueda redundar en beneficio de estos pacientes.
Liderazgo 5.0: claves para afrontar los retos… /COMUNICAE/ Las empresas se enfrentan a un entorno de cambios constantes y exigencias crecientes, obligándolas a transformarse con rapidez y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.