Allianz Partners destina la recaudación de ‘Juntos Contra el Cáncer’ a Asociación Española Contra el Cáncer
/COMUNICAE/
Un año más, la compañía ha mostrado su compromiso con la salud de las personas, colaborando con la Asociación Española Contra el Cáncer, y apostando por la prevención y la investigación de esta enfermedad
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la primera causa de muerte en todo el mundo. Se estima que, de media, una de cada seis personas fallece por esta enfermedad. España sigue a la cola de la inversión en I+D, aunque las entidades también privadas están cada vez más concienciadas de la importancia en la investigación del cáncer. De hecho, desde 2015, han triplicado su inversión.
Allianz Partners España también ha querido ser partícipe de esta labor de solidaridad y concienciación. Por ello y por segundo año consecutivo, ha celebrado la acción ‘Juntos contra el cáncer’ durante el mes de octubre, coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Mama. Gracias a esta campaña se han recolectado alrededor de 800 participaciones con donaciones de los colaboradores de la compañía. Todo el acumulado se ha destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer.
En el acto ha participado Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners, que ha sido la encargada de entregar el donativo a Asociación Española Contra el Cáncer: «Es un orgullo para la compañía saber que este año hemos superado las participaciones de la anterior campaña. El objetivo de esta iniciativa es dar visibilidad a organizaciones como AECC dedicadas al cuidado de pacientes y familiares, además de investigar en tratamientos para combatir el cáncer. Desde Allianz Partners apostamos fuertemente por la salud y el bienestar de las personas: ambas son elementos claves de nuestra estrategia de Sostenibilidad y de los valores de nuestra Compañía».
Laura Soler Puchalt, responsable de Alianzas Corporativas de Asociación Española Contra el Cáncer, presente en el evento destaca la importancia de la concienciación y la detección precoz, sobre todo en el cáncer de mama: «Se ha logrado aumentar la supervivencia media a 5 años, llegando al 85%. Pero, a pesar de este incremento de la supervivencia, aún queda mucho por hacer y por eso, desde la Asociación Española Contra el Cáncer queremos recuperar el origen movilizador del color rosa, porque #ElRosaEsMásQueUnColor. Tenemos que seguir impulsando una mayor participación en detección precoz, reducir el impacto emocional y social y trabajar más en investigación en cánceres de mama complejos».
Cada año se detectan en España más de 250.000 casos de cáncer. De ellos, 100.000 pacientes son diagnosticados con tumores cuya supervivencia es baja o está estancada porque no se investiga lo suficiente. Aun así, los avances están dando sus frutos. La tasa de supervivencia en los últimos años ha subido un 3,3% en hombres y un 2,6% en mujeres. Eso sí, la incidencia es cada vez mayor. Desde el año 2016, se han diagnosticado un 7,6% más de casos en nuestro país.
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.