Aplicaciones de salud mental y ciberseguridad: cómo proteger el bienestar en el mundo digital según IMMUNE Technology Institute
/COMUNICAE/
Según un estudio elaborado por una firma de investigación de mercado entre 2019 y 2021, el mercado de las apps de salud mental creció un 54,6%
La educación en ciberseguridad y el fomento de prácticas seguras en el entorno digital son esenciales para garantizar que las personas puedan beneficiarse de estas aplicaciones sin comprometer su bienestar mental ni su seguridad online. Establecer contraseñas seguras, mantener la aplicación con las últimas correcciones de seguridad o prestar atención a las políticas de privacidad son algunas de las recomendaciones a seguir.
En la actualidad hay una gran variedad de aplicaciones diseñadas para ayudar a las personas a controlar y mejorar su salud mental, así como otros aspectos físicos y bienestar. Según un estudio elaborado por una firma de investigación de mercado entre 2019 y 2021, el mercado de las apps de salud mental creció un 54,6%. Estas aplicaciones, que abarcan desde aquellas diseñadas para meditar y gestionar el estrés, hasta las que ayudan en la pérdida de peso, el seguimiento del sueño y la promoción de hábitos de vida saludables, ofrecen numerosas ventajas y beneficios para los usuarios.
Sin embargo, en medio de este panorama de innovación y avances tecnológicos, es importante que los usuarios tengan en cuenta que la descarga y uso de estas plataformas pueden presentar desafíos de ciberseguridad específicos.
En la realidad digital actual, la salud mental y la ciberseguridad están conectadas directamente. Es un hecho que son varias las empresas cuya única finalidad es comprar y vender datos a terceros. Por eso, en un entorno en el que la discreción debe ser la prioridad, dada la naturaleza altamente personal de información que se comparte en estas aplicaciones.
«Es fundamental destacar y ser conscientes que la intersección entre la salud mental y la seguridad cibernética plantea desafíos significativos en el entorno digital actual. A medida que estas aplicaciones ganan terreno en la vida de las personas, es importante que los usuarios tengan en cuenta a qué se exponen», explica Miguel Rego, director del Área de Ciberseguridad en IMMUNE Technology Institute.
«La protección de datos personales y de salud es uno de los aspectos crucial que debe abordarse con seriedad. La educación en ciberseguridad y el fomento de prácticas seguras en el entorno digital son esenciales para garantizar que las personas puedan beneficiarse de estas aplicaciones sin comprometer su bienestar mental ni su seguridad online», previene Rego.
La escuela de formación tecnológica ha analizado los aspectos clave que el usuario debe de tener en cuenta sobre cómo protegerse a la hora de utilizar este tipo de aplicaciones:
Fuente y reconocimiento de la aplicación: es recomendable descargar aplicaciones de salud mental solo desde fuentes confiables, como son las tiendas oficiales (App Store de Apple, Google Play Store), así como hacer un pequeño análisis de la aplicación, y leer las reseñas de otros usuarios para asegurarse de que es segura y efectiva. Permisos de la aplicación: es algo que el usuario suele pasar desapercibido, y a lo que se debería de dar más importancia. Siempre que el individuo vaya a instalar una aplicación debe revisar primero los permisos que solicita y acepta, así como la política de privacidad. Es importante asegurarse de que los permisos sean coherentes con las funciones de la aplicación y no otorgar acceso innecesario a los datos personales o de salud. Actualizaciones: para evitar amenazas cibernéticas es importante mantener la aplicación con las últimas correcciones de seguridad y actualizaciones. Esta medida no solo protege los datos personales y de salud del usuario, sino que también mantiene la compatibilidad y el rendimiento de la aplicación, asegurando una experiencia más segura y fluida. Contraseñas seguras: en caso de que la aplicación requiera de una contraseña, es importante elegir una que sea sólida y única, así como evitar utilizar la misma contraseña en múltiples aplicaciones. Además, habilitar la autenticación de dos factores cuando sea posible también protegerá al usuario de posibles ataques cibernéticos. Cierre de sesión y eliminación de la app: cuando el usuario no esté utilizando la aplicación es importante que la sesión esté cerrada, algo especialmente importante si se comparte el dispositivo con otras personas o si se pierde el acceso. Mantener la sesión abierta podría permitir que otros accedan a datos sensibles sin autorización. Por otro lado, la eliminación de la app y de los datos que hay en ella cuando se decide no seguir utilizándola es clave, ya que de esta forma no quedan rastros de información confidencial en el dispositivo, lo que reduce el riesgo del robo de datos.
Valpatek Technology Group nuevo Premier Solution… La multinacional española Valpatek alcanza la máxima categoría de partnership internacional del fabricante sueco de software para gestión de colas…
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
El Dr. Manuel de la Peña transforma la salud con su… Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.