Las principales causas de muerte en España según idecesos.com
/COMUNICAE/
El día de los difuntos es una fecha para recordar a los seres queridos que ya no están. Pero también es una ocasión para reflexionar sobre la propia mortalidad y la de los demás. ¿Se sabe cuáles son las principales causas de muerte en España? ¿Y cómo han evolucionado a lo largo del año 2023? Se cuenta en este artículo, basado en los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística 1
Según el INE, las principales causas de muerte son las siguientes:
Covid-19 (≈ 10 %). Aunque ha disminuido un 20% respecto al año anterior2. El virus ha causado más de 31.000 muertes en 2023, siendo los meses de enero y febrero los más letales. Enfermedades isquémicas del corazón (≈ 7%). Estas enfermedades han causado casi 29.000 muertes en 2023, con una ligera bajada del 0,6% respecto al año anterior2. Los meses de marzo y abril han sido los más críticos. Enfermedades cerebrovasculares (≈ 6%) Estas enfermedades han provocado más de 24.000 muertes en 2023, con una reducción del 1,2 % respecto al año anterior2. Los meses de mayo y junio han sido los más graves. Cáncer de pulmón y bronquios (≈ 6%). El cáncer de pulmón y bronquios ha causado más de 22.000 muertes en 2023, con un aumento del 1,2 % respecto al año anterior2. Los meses de julio y agosto han sido los más mortíferos. Insuficiencia cardíaca (≈ 5%). La insuficiencia cardíaca ha ocasionado más de 20.000 muertes en 2023, con un incremento del 2,1% respecto al año anterior2. Los meses de septiembre y octubre han sido los más severos. Demencia (≈ 5%). La demencia ha originado más de 21.000 muertes en 2023, con un crecimiento del 10,8% respecto al año anterior2. Los meses de noviembre y diciembre han sido los más dramáticos.
Como se puede ver, las causas de muerte en España son variadas y cambian según la época del año, pero todas ellas tienen algo en común: suponen un duro golpe para las familias que las sufren, tanto a nivel emocional como económico.
Y es que el coste de un sepelio en España puede superar los 7.000 euros, según el estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios. Una cantidad que muchas personas no pueden afrontar, sobre todo en tiempos de crisis económica y social.
Por eso, cada vez más españoles optan por contratar un seguro de decesos, que se hace cargo de todos los gastos y trámites relacionados con el fallecimiento del asegurado, como el servicio funerario, el traslado del cuerpo, la tramitación de documentos o el testamento.
Según el informe de ICEA, el seguro de decesos es el más contratado en España, con una penetración del 46% en la población y un crecimiento del 3% en el año 2023. Dichos seguros ofrecen diferentes rangos de precios, como indican desde el principal portal de seguros de decesos en España, idecesos.com, dependiendo de la edad de los asegurados o el CP donde residan. Además estos seguros de decesos ofrecen complementos que se pueden añadir a la póliza, como pueden ser la repatriación que utilizan muchos residentes en España nacidos en otro país.
Fuentes:
1: INEbase / Sociedad /Salud /Estadística de defunciones según la causa de muerte.
2: Resultados provisionales 20233 3: El coste medio del sepelio en España supera 7000 euros
4: Informe Estamos Seguros – ICEA
5: Seguros Decesos : Los mejores seguros – idecesos.com
La Compagnie des Desserts se erige en uno de los… /COMUNICAE/ La Compagnie des Desserts es agrupación de los mejores maestros heladeros, pasteleros y panaderos especializados bajo una firma común La Compagnie des Desserts…
Enfermeras de Gipuzkoa presentan una guía que… /COMUNICAE/ "Existen múltiples guías publicadas, pero vimos la necesidad de que los pacientes tuvieran un manual útil, accesible, fácil de…
Nubika revela las principales pautas para elegir… /COMUNICAE/ María Palomar, profesora de Nutrición Animal en Nubika, señala que "tener regulados los ingredientes, la fabricación, el etiquetado y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.