HBX Group, Wayra y NYU SPS apuestan por la realidad virtual y el metaverso en el segundo reto de innovación de TravelTech Lab
/COMUNICAE/
El TravelTech Lab de HBX Group busca startups especializadas en realidad virtual y el metaverso que ayuden a cambiar la forma en que los viajeros se mueven, conectan y exploran
HBX Group, empresa B2B líder en el ecosistema TravelTech, Wayra, el principal programa de innovación abierta de Telefónica, y la NYU School of Professional Studies (NYU SPS) Jonathan M. Tisch Center of Hospitality han unido sus fuerzas para crear la segunda edición del reto de innovación del TravelTech Lab by HBX Group, que tiene como objetivo rediseñar el futuro de los viajes.
Las tres compañías, líderes en innovación en sus respectivos campos, invitan a las startups de todo el mundo, así como a los estudiantes afiliados, a presentar ideas sobre cómo las tecnologías aumentadas emergentes, como la realidad virtual y el metaverso, pueden ser adoptadas en el ámbito de los viajes B2B para mejorar la eficiencia operativa y eliminar fricciones en la experiencia del viajero final, con el objetivo de crear viajes más agradables desde el momento de la reserva hasta el regreso a casa.
José María Pestaña, Chief Innovation Officer de HBX Group, ha declarado: «reunir a los socios en materia de innovación y a la comunidad de startups es una oportunidad única para todos, no solo para aprender y compartir ideas, sino también para proporcionar una plataforma que genere un cambio real en el ámbito de TravelTech».
Este segundo reto de TravelTech Lab se lanza tan solo unos meses después de haber realizado la primera convocatoria y solo ocho meses después de la puesta en marcha del hub de innovación, que se encuentra en la sede de HBX Group en Palma, Mallorca (España). El primer certamen atrajo a 65 startups de todo el mundo, procedentes, entre otros países, de Sudáfrica, Colombia y España. De ellas, HBX Group está colaborando ahora con tres de las finalistas.
Las startups seleccionadas para formar parte del TravelTech Lab de HBX Group no solo recibirán asesoramiento y orientación de expertos del sector, sino que también se unirán al innovador ecosistema de Wayra y trabajarán directamente con los equipos de HBX Group para desarrollar oportunidades de cooperación. Además, HBX Group pondrá a su disposición una ayuda de hasta 40.000 euros para ayudarles a dar vida a su propuesta. Todas las startups podrán trabajar con otros emprendedores afines en los 7 hubs de Wayra en Europa y Latinoamérica, así como en los hubs de HBX Group en Mallorca y Madrid.
«Reforzar la alianza y compromiso con HBX Group es para Wayra todo un privilegio para poner a disposición todo nuestro conocimiento del ecosistema emprendedor internacional, e impulsar la evolución tecnológica en el sector de los viajes es un elemento clave para la economía española, ya que el turismo es uno de los motores más importantes del país y corresponde al 20% de PIB español», ha señalado Andrés Saborido, director general de Wayra.
Para apoyar el reto, la NYU SPS organizó un hackathon de estudiantes, en el que colaboraron con profesionales de la industria elegidos entre los socios de HBX Group en EE.UU. para perfeccionar sus soluciones y conocer en profundidad los actuales puntos débiles del sector de la hostelería. La respuesta fue muy positiva, con la participación de 26 estudiantes.
«El sector TravelTech está creciendo cada día», dijo Richie Karaburun, MBA, DPS, Profesor Clínico Asociado y Director del Programa HI Hub Incubator del Centro Tisch. «Estamos deseando trabajar con HBX Group y Wayra en este reto para encontrar al próximo agente innovador en tecnología aumentada que pueda ayudar a cambiar y hacer evolucionar la industria para crear mejores experiencias de viaje en todo el mundo».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.