Así son los Paneles Solares Zebra que marcarán un antes y un después en el autoconsumo en viviendas
/COMUNICAE/
Esta nueva tecnología Zebra representa una innovación en el ámbito de la energía fotovoltaica que mejora ostensiblemente el rendimiento y la durabilidad de estos paneles solares, frente a los comunes, y comenzarán a comercializarse en España en 2024 para el autoconsumo residencial
El fundamento de un panel solar
A grandes rasgos, todo panel solar consiste en una asociación de celdas fotovoltaicas compuestas de silicio, que conectadas entre si y ensambladas posteriormente con un vidrio protector, un encapsulante y un marco de aluminio, componen el panel solar del que se obtiene electricidad.
Problema más frecuente de un panel solar
La conexión de las celdas es necesaria para la circulación de la corriente que genera cada una de ellas, sin embargo, ese conexionado eléctrico se realiza mediante unos conductores muy finos y que, además, se deben soldar de celda a celda.
Esto provoca que, dichos conductores (denominados bus-bars, o ribbons) y soldaduras, se van rompiendo con el paso del tiempo, debido, sobre todo, a la dilatación y contracción que sufren los paneles por las variaciones de temperatura (noche-dia, invierno-verano, etc.)
El problema de este hecho es que el 99,9% de los paneles solares que se comercializan en 2023, presentarán averías y problemas de producción, en algún momento de su vida, debido a ese conexionado entre celdas.
La solución que aportan los Paneles Solares Zebra presentados en EFINTEC (Barcelona)
El laboratorio alemán ISC Konstanz, junto con el fabricante de paneles solares italiano «FuturaSun», han desarrollado esta nueva tecnología que consiste, a grandes rasgos, en eliminar los conductores y soldaduras sobre y entre las celdas fotovoltaicas.
Esto repercute de manera drástica en una mayor vida útil de los paneles solares Zebra y así como en su producción. Como referencia, un panel solar común pierde alrededor de un 1% de potencia al año, sin embargo, un panel solar Zebra no supera el 0,3% de pérdida anual.
Esto quiere decir, por ejemplo, que un panel solar común de 500W de potencia, a los 25 años solo tendrá 425W, sin embargo, un Zebra tendría 465W. Esto supone una mayor producción diaria y ahorro. En definitiva, una rentabilidad muy superior a largo plazo.
Además de esa mayor vida útil, al eliminar los conductores y soldaduras entre las celdas, las probabilidades de fallo son ínfimas, del orden de 1 de cada 10.000 paneles.
Conclusiones
Esta nueva tecnología, presentada recientemente en la feria EFINTEC (Barcelona), supone un nuevo hito en sector fotovoltaico y aporta nuevas y beneficiosas ventajas para el autoconsumo residencial en España. Según las fuentes consultadas el producto se comenzará a comercializar a finales de este año 2023 y principios de 2024.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.