La tecnología 3D contribuye a una mayor comprensión del proceso quirúrgico, según expertos
/COMUNICAE/
«Cirugía basada en decisiones compartidas» es el lema de la XXIV Reunión Nacional de Cirugía en Alicante, organizada por los servicios de Cirugía de la provincia de Alicante
La planificación quirúrgica 3D, que será mostrada en la XXIV Reunión Nacional de Cirugía, puede contribuir a una mayor comprensión del proceso quirúrgico por parte del paciente. Con ello, aumentaría su involucración en la toma de decisiones en este tipo de intervenciones. Así lo aseguran estudios como el realizado por un grupo de investigadores norteamericanos y publicado recientemente en la revista Cureus. Los autores concluyeron que los modelos 3D pueden ser herramientas muy útiles para la formación y comprensión del paciente de los procedimientos quirúrgicos. A través de estos modelos, el paciente puede comprender la naturaleza del procedimiento y las particularidades de su intervención, aumentando así su seguridad y confianza.
«Los modelos 3D han demostrado su eficacia, no solo en la planificación quirúrgica, sino en la participación de los pacientes en el proceso de toma de decisiones. Proporcionan a los pacientes una representación tridimensional de su condición médica, permitiendo una comprensión más profunda de la patología, las características tumorales, los tratamientos disponibles y los posibles riesgos asociados. Esta información detallada les empodera, al ofrecerles un nivel de conocimiento que sería difícil de obtener de otra manera» explica el doctor Ariel Marcotegui, Medical Scientific Liaison (MSL) de Cella Medical Solutions.
«Al comprender mejor su situación médica, los pacientes pueden formular preguntas más informadas y expresar sus preferencias con mayor claridad, lo que influye en las decisiones compartidas con los profesionales de la salud», añade el experto.
De este modo, trabajos como el estudio multicéntrico LIV3DPRINT, sobre la utilización de modelos 3D impresos en cirugía hepatobiliar, inciden en su utilidad en la educación y comprensión por parte del paciente de proceso quirúrgico.
Por otra parte, «en el ámbito emocional, los modelos 3D también ayudan a los pacientes a enfrentar y asimilar su enfermedad. La visualización de su condición médica reduce la ansiedad y el temor al hacerla más tangible y asequible. Este respaldo emocional es esencial para el bienestar general de los pacientes mientras atraviesan su tratamiento y recuperación.», asegura el doctor Marcotegui.
Concienciar sobre la necesidad de un papel más activo en la toma de decisiones del proceso quirúrgico es una de las prioridades de los organizadores de la XXIV Reunión Nacional de Cirugía, que tiene lugar en Alicante desde hoy. El lema del encuentro, «Cirugía basada en decisiones compartidas», responde a la necesidad de hacer más partícipe al paciente y de comprender su papel central en el trabajo realizado por los especialistas en Cirugía.
El doctor José Manuel Ramia, presidente del comité organizador, explica que «nuestro objetivo es aunar y transmitir los conocimientos más actuales en beneficio de los pacientes, remarcando que la innovación, la tecnología y la formación deben involucrarse en la toma de decisiones sobre su proceso quirúrgico».
Demostraciones de modelos 3D
En la reunión diversos expertos mostrarán cómo se aplican los modelos 3D a operaciones que luego se ejecutarán en cirugía robótica. Los asistentes tendrán la oportunidad de acudir al stand de Cella, donde podrán presenciar demostraciones de modelos 3D de pacientes que ya han sido empleados en hospitales españoles.
Dicha tecnología ha demostrado su utilidad en numerosas intervenciones de cirugía en los últimos años. Sociedades científicas como la Royal College of Surgeons, en su informe «Future of Surgery», establecen la tecnología 3D como una herramienta necesaria en la planificación de cirugías complejas
Los modelos de Cella son llevados a cabo porequipos multidisciplinares compuestos por ingenieros, matemáticos y físicos, junto a técnicos de imagen médica y radiólogos.
Para realizarlos, los especialistas de Cella reciben el informe radiológico y las imágenes médicas del hospital a través de su plataforma web, de manera anónima. A continuación, los técnicos de imagen médica con la supervisión de radiólogos especialistas, llevan a cabo un análisis e identificación de las estructuras anatómicas del paciente en cada una de las imágenes. Una vez realizada la reconstrucción 3D se entrega a los profesionales sanitarios a través de una plataforma web donde los cirujanos visualizan, simulan e interactúan con el modelo 3D empleando las herramientas de apoyo a la planificación quirúrgica incluidas según la especialidad.
En la actualidad, Cella Medical Solutions trabaja con más de 350 doctores de cerca de 150 hospitales de España.
Más productos, más conocimientos expertos:… Primera presentación en una feria industrial del máximo nivel en Alemania tras el éxito en la integración de Vitesco Technologies.…
Fibertin revoluciona el mercado de… /COMUNICAE/ Fibertin irrumpe en el mercado español de telecomunicaciones con innovadores planes de fibra óptica y móvil, prometiendo transformar la…
Policlínica Gipuzkoa incorpora el nuevo robot… /COMUNICAE/ 15 años después de incorporar el primer robot quirúrgico de Gipuzkoa, Policlínica Gipuzkoa continúa apostando por la cirugía robótica…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.