Estafa.info ofrece estrategias de protección para prevenir estafas de ransomware
/COMUNICAE/
Ante el ransomware emergiendo como una principal amenaza digital, Estafa.info explica su naturaleza destructiva y ofrece pautas esenciales para la autoprotección digital en España
El mundo digital se enfrenta a una amenaza creciente: el ransomware. Este maligno software no sólo busca secuestrar archivos y datos, sino que exige un rescate económico para su liberación. Empresas, organizaciones y hasta hospitales han sido blanco de estos ataques, comprometiendo operaciones vitales e información sensible.
El sitio web comparador independiente, Estafa.info, ha desarrollado una guía para evitar las estafas del ransomware. Cabe señalar que la infiltración del ransomware en sistemas se lleva a cabo a través de tácticas engañosas, como correos electrónicos de phishing que aparentan ser legítimos, sitios web falsificados o descargas de software malicioso. Una vez que el ransomware se activa, los archivos quedan cifrados y los usuarios se enfrentan a una intimidante nota de rescate.
Casos famosos de estafas con ransomware:
La ciberextorsión genera daños económicos de más de 20.000 millones de euros al año. Algunos de los casos más sonados en los últimos años incluyen:
2023: Hospital Clínic de Barcelona
2022: Iberdrola
2021: Estrella Damm, Servicio Público de Empleo Estatal
2020: Mapfre
¿Cómo protegerse? Consejos contra el ransomware:
Actualizar regularmente el software antivirus.
Hacer copias de seguridad frecuentemente.
Mantener actualizadas las medidas de seguridad.
Desconfiar de correos electrónicos y archivos sospechosos.
Señales de alarma tras un ciberataque:
Inaccesibilidad a los datos.
Requerimientos de pago.
Cambios inusuales en el comportamiento del sistema.
Actividad atípica en la red
Medidas a adoptar tras un ataque:
La prevención es la mejor defensa. Sin embargo, en caso de ser víctima, es crucial:
Ángel López, experto de Estafa.info, subraya: «la sofisticación y diversidad de estos ataques obliga a estar constantemente alerta. Aprender sobre el ransomware y las tácticas de los estafadores puede fortalecer las prácticas de seguridad online, reduciendo significativamente las posibilidades de convertirse en víctimas. Mantener los sistemas y los software actualizados, realizar copias de seguridad y utilizar un antivirus confiable son algunas de las recomendaciones principales».
Para obtener una perspectiva más detallada con más medidas de protección, se adjunta una guía para no caer en el ransomware. Para una visualización completa, se puede acceder al siguiente enlace: https://www.estafa.info/prevenir-fraudes/ransomware/.
Acerca de Estafa.info
Estafa.info es un sitio web comparador independiente especializado en el análisis de fraudes y estafas, ofreciendo al público información relevante y actualizada para navegar con seguridad en el mundo digital.
Fersay ofrece consejos para prevenir y solucionar… Fersay continúa ampliando su catálogo de productos de marca propia, que incluye repuestos, consumibles, accesorios para electrodomésticos de las principales…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.