Redes oncológicas, la clave para mejorar la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer
/COMUNICAE/
Expertos en oncología en Málaga, se reunieron en el Foro Regional Sur sobre Innovación en la Gestión del Cáncer, organizado por Bamberg Health, para debatir los desafíos del trabajo colaborativo, la necesidad de capitalizar las herramientas disponibles y los retos referentes a la financiación sostenible
El Foro Regional Sur sobre Innovación en la Gestión del Cáncer, organizado por Bamberg Health con el apoyo institucional de la Fundación Bamberg y Fundación ECO, tuvo lugar en Málaga con la presencia de expertos en oncología de la región sur de España. El encuentro, en el marco del Día del Cáncer de Mama, tuvo como objetivo debatir la importancia del trabajo en red entre los involucrados en la gestión del cáncer para poder proveer un mejor servicio a los pacientes.
Las mesas abordaron desafíos de acceso, financiación e incorporación de herramientas tecnológicas que mejoren los procesos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento en la región. «España tiene la oportunidad de ser líder en esta temática, como lo es en donación de órganos. Tenemos la información, la capacidad y las herramientas para mejorar la gestión del cáncer. Tenemos los datos que respaldan su importancia por cantidad de personas afectadas y también aquellos que prueban el impacto en costos. Creo que queda ponernos manos a la obra de forma colaborativa para lograr un salto de calidad en el servicio y mejorar la respuesta a los pacientes», sostuvo Emilio Alba, Director de la UGCI de Oncología Médica de los Hospitales Regional Universitario y V. de la Victoria de Málaga, en el cierre de su panel centrado en redes oncológicas.
Los expertos del sector público y privado, debatieron sobre infraestructuras hospitalarias y las mejoras necesarias para lograr mayor eficiencia y una mejor adopción de nuevas herramientas, cómo facilitar el acceso y lograr equidad en nuevas terapias y tratamientos. Además se contó con un panel específico para pacientes donde se abordó la importancia de la concientización para la prevención, del diagnóstico temprano, y el avance en los tratamiento de precisión. «Poder abordar el tratamiento de forma personalizada según la información que se cuenta tanto del paciente como de la enfermedad, hace que hayamos avanzado muchísimo y mejorado los resultados. Si bien es verdad que en algúnos cáncers aún tenemos mucho trabajo por hacer, las cifras acompañan en la mayoría de los casos mostrando un avance en la supervivencia y respuesta al tratamiento», declaró Ana Laura Ortega, Subdirectora Médica de Jaén y Presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica.
La tecnología también tuvo su espacio, en el panel donde se hizo foco en la importancia del uso de los datos disponibles y su interpretación. Los ponentes coincidieron que Andalucía cuenta con el pack de datos más grande del país, que las herramientas están disponibles actualmente y se necesita una estrategia de abordaje para que los algoritmos estén al servicio, intentando evitar los sesgos que permitan tomar decisiones acordes.
Este encuentro forma parte de los eventos sobre innovación sanitaria, tecnológica y terapéutica organizados por Bamberg Health, con el apoyo institucional de la Fundación Bamberg y el compromiso de los principales actores de la industria. En España, contarán con una cumbre sobre innovación en ciencias de la salud el 16 de noviembre en Madrid. Se puede acceder a mayor información en www.bamberghealth.com
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
OPPLUS apuesta por Nutanix para mejorar su… Nutanix ha anunciado que OPPLUS, líder en consultoría y optimización de procesos de negocio (BPO), ha apostado por su tecnología…
Según Northgate Renting Flexible, estos son los 6… Northgate recopila una serie de recomendaciones para que conductores particulares y profesionales estén preparados antes de ponerse en carretera Practicar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.