Madrid se rinde a los vinos, aguardientes y licores de Galicia en un multitudinario Túnel de Armonías
/COMUNICAE/
El conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez, acompañado por el director de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria, José Luis Cabarcos, ejerció de anfitrión en el acto de promoción de los ganadores de las Catas de Galicia 2023, en la Casa de Galicia en Madrid
Todo aquel que entró ayer en la Casa de Galicia en Madrid salió mejor: más sabio y, sobre todo, más imbuido del valor de los vinos y destilados gallegos que se promocionaron a partir de los más de 30 premiados en las Catas de Galicia. El conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González, acompañado por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), José Luis Cabarcos, ejerció de introductor al Túnel de Armonías en el que se adentró un centenar de personas para saborear el inédito maridaje entre vinos, aguardientes, licores y alimentos gallegos con indicativo de calidad. Una iniciativa que colmó las expectativas de la organización dado el éxito de la convocatoria cuyas plazas, limitadas por el aforo, fueron rápidamente cubiertas.
«Un verdadero arte». Así definió de entrada el representante del gobierno autonómico el proceso de elaboración de los vinos y destilados seleccionados. «En cada copa de vino gallego hay una historia de una producción de calidad», reiteró en la alocución que dio paso al Túnel de Armonías y tras la masterclass «Domesticación de la vid en Galicia», dirigida por Alejandro Paadín. El conselleiro recordó el contexto de que la vendimia de 2023 fue la más abundante de la última década y, desde ese punto de partida, quiso remarcar todo lo que lleva emparejado el vino. Por ejemplo, el enoturismo, del que Galicia quiere ser «principal destino. La Xunta esté comprometida con promocionar vino y territorio, en conjunto, algo que se plasma en la Estrategia de dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas de Galicia».
Como preludio a la degustación, que se prolongó durante más de dos horas y en la que ejercieron de perfectas guías las fichas de armonías, José González expuso la trascendencia económica del sector. De ahí que la Xunta, afirmó, asuma «diferentes líneas de ayuda» que se elevan a casi 30 millones de euros y haya hecho hincapié en medidas legislativas claves como la ya aprobada Ley de Recuperación de la tierra agraria de Galicia –»permite sumar hectáreas a los viñedos, sumar kilos de uvas a las producciones y sumar vinos de calidad a nuestras denominaciones»- o la todavía en trámite ley de calidad alimentaria –» incidirá en el objetivo de hacer de la excelencia el emblema de los productos gallegos»-.
El conselleiro dejó, a continuación, que fuesen los vinos, aguardientes y licores gallegos, armonizados con sus vecinos alimentos de primera calidad -quesos San Simón, Tetilla, Arzúa Ulloa y Cebreiro; castaña; mieles; pan de Cea y AOVE; grelos; Fabas de Lourenzá; patatas; Ternera Gallega; y Tarta de Santiago-, los que convenciesen realmente a la concurrencia. La calidad llenó los paladares, mostró la seriedad y fortaleza del sector en Galicia y ejerció de embajadora perfecta para captar futuros consumidores y, sobre todo, visitantes. Como no podía ser de otra forma, la tarde-noche se cerró en perfecta armonía.
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.