Irene Gómez Perdigón aspirante a chef medieval 2023 en Hondarribia con su ‘Chusquero seguntino’
/COMUNICAE/
La maestra panadera de Los Gustos de Antes, se impuso en el XIV Concurso de Pinchos Medievales, Santos García Verdes, con su creación «Chusquero seguntino», y aspira ahora a convertirse en la chef medieval 2023 en el Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales en Hondarribia (Guipúzcoa)
Irene Gómez Perdigón, maestra panadera de los Gustos de Antes va a representar a Sigüenza en Hondarribia, localidad que acoge, los próximos días 27, 28 y 29 de octubre, el Concurso Internacional que, sobre esta misma especialidad culinaria, celebra la Red de Ciudades y Villas Medievales.
Su tapa se llama ‘Chusquero seguntino’, y, naturalmente, el principal ingrediente, es el mollete de pan. Está hecho con una harina de trigo negrillo fabricada por Despelta en Palazuelos. El aceite de oliva, es de La Alcarria. La sal, de Saelices, los garbanzos, de la tienda Burcol, en Guadalajara, la miel de La Orza, el tomillo de Sierra Ministra, y el vino, de Mondéjar. «Todo es producto de cercanía», recalca Gómez.
La preparación del pincho es muy sencilla. Irene cocina las carrilleras con cebolla, tomillo y vino. Una vez hecho el sofrito, rehogado y hervido, pone los garbanzos en agua y los cuece para hacer el humus, con el aceite de oliva.
La estrella del pincho es un pan crujiente y bien tostado, para que la corteza cruja en boca. Abierto el pan, Irene acuesta sobre él una base de humus, y las carrilleras «bien desmenuzadas».
El pincho se decora con el humus con garbanzos enteros, miel y tomillo. «Se llama chusquero porque cuando los guerreros medievales iban a la guerra, al pan lo llamaban así», explica la panadera.
Irene va a representar a Sigüenza, con todas sus ganas, en el concurso internacional. Aprovechando que el pincho mezcla sabores dulces y salados, «recordaré la Candidatura a Patrimonio Mundial y destacaré la gran calidad de nuestros productos», explica.
Sobre la Red Medieval
La Red de Ciudades y Villas Medievales es una iniciativa turística pionera que integra a siete municipios de España y Portugal con un importante patrimonio medieval como son Almazán (Soria), Estella–Lizarra (Navarra), Hondarribia (Gipuzkoa), Jerez de los Caballeros (Badajoz), Laguardia (Álava), Marvão (Portugal) y Sigüenza (Guadalajara).
Su objetivo es promocionar y difundir el rico legado histórico de estas ciudades y villas, donde su pasado medieval ha llegado hasta nuestros días, a través de su historia, su arquitectura, sus leyendas y su literatura. El exitoso Certamen Internacional de Pinchos y Tapas Medievales que se celebra anualmente con la participación de un representante de cada localidad y el proyecto de turismo deportivo Red-Corriendo el Medievo que une la experiencia histórica con el placer de hacer deporte son un ejemplo de las iniciativas turísticas de la Red de Ciudades y Villas Medievales. Pero hay mucho más, como el proyecto En Clave de RE-D, del que forman parte siete conciertos consolidados en las ciudades y villas medievales. www.villasmedievales.com
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.