Berga da el pistoletazo de salida a la campaña informativa para convertirse en el primer municipio de toda Catalunya y del Estado español en aprobar el proyecto de Área de Promoción Económica Urbana (APEU)
/COMUNICAE/
Este miércoles al mediodía se ha celebrado en la Placeta Ciudad de la capital del Berguedà, la presentación de la campaña informativa promovida por Bergacomercial para convencer a comerciantes y propietarios de locales vacíos que engloba la APEU de la necesidad de desplegar este proyecto de ciudad
«La aplicación de un Área de Promoción Económica Urbana en la ciudad es viable, y ahora tenemos la oportunidad de hacerlo». Éstas han sido las primeras palabras de Xavier Orcajo, miembro de la junta de Bergacomercial y uno de los impulsores para la ejecución de la APEU en Berga, en la rueda de prensa de presentación de la campaña informativa que se desarrollará durante las próximas 8 semanas, y que tiene como objetivo acabar de perfilar la propuesta con los comerciantes y propietarios de los locales que forman parte de la APEU, antes de llevar el proyecto a la votación final.
Así pues, el proyecto entra en su fase decisiva después de dos años de trabajo intenso donde se han realizado diferentes estudios de viabilidad, un censo comercial y se ha diseñado el plan de acción del Área de Promoción Económica Urbana a cinco años vista, en una zona geográfica que comprende la Calle del Roser, la Calle Major, la Plaza de la Creu, la Plaza de Sant Pere y las calles adyacentes, que según Orcajo, «presentan unas características similares que nos permite actuar con el mismo plan de acción».
Ámbitos de actuación
El impulsor de la ejecución de la APEU, ha afirmado que se quiere actuar en tres ámbitos. El primero de ellos, pretende dar más vida al espacio comercial con un impulso del emprendimiento. «Necesitamos que abran negocios, y que los locales vacíos se vuelvan a ocupar. Otro ámbito en el que se actuará será en la revitalización y envejecimiento del espacio urbano, y finalmente queremos delimitar un área comercial clara en la ciudad y comarca, con el objetivo de crear un gran eje comercial a cielo abierto, por un desarrollo económico potente y sostenible de los comercios y de la ciudad». El proyecto de la APEU también contempla diferentes soluciones para resolver la falta de aparcamiento en la zona, que es uno de los problemas detectados que más preocupan a los comerciantes.
El proyecto del APEU tiene un coste que se sitúa entre 1 y 1,2 millones de euros, que se financiarán gracias a la aportación de las cuotas de los 225 establecimientos y locales implicados. Aunque esta iniciativa es privada, Orcajo ha destacado la predisposición y apoyo de la Generalitat de Cataluña, la Diputació de Barcelona y el Ayuntamiento de Berga, en todo este proceso de definición del proyecto.
«Este es el mayor proyecto de comercio, para el comercio y para la ciudad que se llevará a cabo en Catalunya y en todo el estado español. Berga necesitaba un proyecto así, necesitaba generar esa ilusión. Y ahora estamos en disposición de poder impulsarlo», ha señalado Orcajo.
Campaña informativa
Durante estas próximas 8 semanas se llevará a cabo una campaña informativa para explicar con detalle la iniciativa a los comerciantes y propietarios de los locales que serán los encargados de validar el proyecto a finales de noviembre. Esta votación necesita la participación del 50% de los agentes implicados, y la aprobación por mayoría de los asistentes a la asamblea. Si el proyecto sigue adelante, la APEU quedará constituida, y el proyecto pasará a la votación final en el pleno municipal.
Esta labor informativa estará liderada por la empresa Som Impuls, especializada en la gestión comercial. Su responsable, Jesús Carballo, ha afirmado que «ya hemos iniciado toda una serie de reuniones con todos los agentes implicados, sobre todo comerciantes y propietarios, a los que estamos informando del proyecto». Carballo en su intervención ha asegurado, que éste no es un proyecto cerrado. ‘En estas primeras reuniones informativas estamos recibiendo aportaciones que incorporamos al proyecto final de la APEU».
El responsable de la campaña informativa también ha asegurado que en los próximos días se pondrá en marcha una web explicativa del proyecto (apeuberga.cat), así como una serie de acciones, como la instalación de lonas frente a los locales vacíos para mostrar lo que puede ser este espacio si la APEU sale adelante.
Por último, la presidenta de Bergacomercial, Jordina Serrano se ha mostrado muy optimista en que la votación sea positiva. «No sabemos si éste es el último tren, pero sí que estamos convencidos de que es el mejor tren que nos ha pasado nunca por delante, así que tenemos que subir a toda costa».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.