CataloniaBio & HealthTech lidera una jornada de debate centrada en las terapias avanzadas y su capacidad para mejorar la calidad de vida
/COMUNICAE/
La entidad ha celebrado la jornada de debate «UnConference 2023. Terapias avanzadas. Un mercado innovador capaz de mejorar la calidad de vida». El acto, en el cual han participado más de 120 emprendedores y directivos del sector de la salud, ha fomentado el diálogo sobre las futuras soluciones y la necesidad de implementar una estrategia comuna de ATMP (Advanced therapy medicinal products) para garantizar el progreso científico y el acceso a terapias avanzadas de manera igualitaria en la población
El Caixaforum Macaya ha acogido la sesión de debate «UnConference 2023. Terapias avanzadas. Un mercado innovador capaz de mejorar la calidad de vida«, organizada por la entidad CataloniaBio & HealthTech y en la cual han participado cerca de un centenar de emprendedores y directivos del sector de la salud.
La quinta edición de esta jornada anual de debate y diálogo ha puesto el foco en las terapias avanzadas y su papel clave en la actualidad en la industria y el sistema de salud. Las terapias avanzadas (Advanced therapy medicinal products, ATMPs) abren un abanico de posibilidades terapéuticas innovadoras para tratar enfermedades previamente incurables.
Con el aumento de la carga de las enfermedades crónicas, la investigación y el desarrollo de nuevas terapias son cuestiones esenciales en la hora de poder desarrollar medicamentos fiables, verificados y personalizados que supongan una alternativa a los tratamientos clásicos. El UnConference 2023 también ha tratado la necesidad de implementar una estrategia comuna ATMP para garantizar el progreso científico y el acceso a terapias de manera igualitaria en la población.
Una colaboración público-privada más estable y otras infraestructuras necesarias para ser pioneros en terapias avanzadas
En la sesión principal del UnConference 2023 una mesa redonda moderada por Joan Puig de Dou, CEO de Kymos y presidente de CataloniaBio & HealthTech, y formada por Javier García Castro, jefe de la Unidad de Biotecnologia Celular del Instituto de Salud Carlos III; Sol Ruiz, jefa de la División de Terapias Avanzadas, AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios); Toni Andreu, director científico de EATRIS; y Roser Fernández, General Director, La Unió Catalana d’Hospitals, han analizado desde diversos puntos de vista las infraestructuras que se necesitan para liderar el campo de las terapias avanzadas.
Algunas de las infraestructuras tanto estructurales como de conocimiento y talento que se han mencionado son aquellas relacionadas con conseguir una colaboración público-privada más estable, acompañada de más esfuerzos de la gobernanza en este sentido y de más instrumentos para llevarla a cabo. También se ha tratado la coordinación territorial para conseguir equidad y eficiencia.
Finalmente, se ha destacado la importancia del acuerdo entre todos los agentes de la cadena de valor y la necesidad de implicar un cambio de modelo asistencial tanto para los hospitales como para los centros de atención primaria. En el ámbito de las inversiones, se ha apuntado que es necesaria la generación de evidencia con tal de reducir el riesgo de la inversión privada.
Palancas de cambio para garantizar el desarrollo y la manufactura de terapias avanzadas
Durante la segunda parte de la jornada de debate, CataloniaBio & HealthTech ha organizado tres sesiones paralelas para conversar y trabajar sobre las palancas que tienen que garantizar el suministro igualitario de terapias avanzadas en toda la población.
¿Cuáles son las últimas tendencias en terapias avanzadas? ¿Qué buscan los inversores en este campo? ¿Cómo se puede mejorar el acceso al mercado de las terapias avanzadas y mejorar las vías reguladoras? Estas son algunas de las cuestiones que los expertos han debatido con la colaboración de los moderadores Christian de Angelis (Planta Doce), Gabriel Trindade (Expansión), Rosa Salvador (La Vanguardia) e Isabel Amat, jefa global de Innovación y Pipeline Management en Reig Jofre y vicepresidenta de CataloniaBio & HealthTech.
Entre las conclusiones que se han extraído en el ámbito de los retos e innovaciones en materia, destaca la incidencia en la necesidad de cooperación por parte de todos los agentes y la colaboración público-privada como clave desde el inicio del desarrollo del producto. En esta línea, es importante poner la mirada en llegar al mercado, pero sobretodo en acceder al paciente.
Desde el punto de vista de los inversores, el debate ha concluido con la idea de que se trata de un mercado incipiente, pero en vías de consolidación. En este sentido, los participantes también han apuntado que hace falta más capacidad productiva industrial, a la vez que celebran que cada vez llegan más y mejores ideas, lo que indica que la progresión del talento es la adecuada.
Finalmente, sobre el acceso al mercado y las posibles barreras en la regulación, los participantes han indicado que se está trabajando y poniendo en marcha soluciones imaginativas para dirigir el debate entre los costes y los beneficios en el marco del sistema nacional de salud. Además, se ha valorado los efectos en la nueva regulación farmacéutica europea, que tiene que llevar cambios aplicables en este ámbito, en relación en la cláusula de excepción hospitalaria.
Como cierre de la jornada, se ha concentrado la mirada en la solución que se trabaja a nivel catalán en materia de terapias avanzadas. Se ha hablado de ello en una mesa redonda con los participantes Robert Fabregat, CEO Biocat; Laia Arnal, directora General de Sociedad del Conocimiento, Transferencia y Territorio en Investigación y Universidades, GenCat; y Aleix Cubells, director General de Fondos Europeos y Ayudas de Estado, Gencat, sobre el hub de terapias avanzadas en Cataluña y cómo ha de convertirse en un punto de encuentro para fomentar las sinergias en este área. Concretamente, ha de ser un punto de acompañamiento a todos los agentes del sector y de detección de oportunidades.
El acto se ha organizado con el apoyo de Kymos y la colaboración de acción.
Bang & Olufsen lidera el diseño del sonido Atelier ofrece la oportunidad de crear productos a medida por primera vez en colaboración con sus maestros artesanos de Struer.…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.