Repsol y ENI enviarán componentes para producir combustible en Venezuela, según Sembrar el petróleo
/COMUNICAE/
Repsol y ENI han comenzado a enviar componentes para reactivar la industria petrolera venezolana como ya han confirmado otros medios especializados
Una gran oportunidad se le ha presentado a la estatal petrolera venezolana a raíz de las alianzas con las empresas ENI de Italia y la española Repsol, según el medio especializado Sembrar el petróleo.
Representantes de ambas empresas han confirmado a El País de España que enviarán a Venezuela suministros de nafta y otros componentes necesarios para producir combustible.
El 28 de agosto de este año fue designada la junta directiva actual de PDVSA, mediante el Decreto Presidencial Nº. 4.846, la cual está conformada por: Pedro Rafael Tellechea, presidente de la junta directiva y presidente; Héctor Andrés Obregón, vicepresidente Ejecutivo; Luis Enrique Molina Duque; vicepresidente de Exploración y Producción; Heifred Joselin Segovia Marrero, vicepresidente de Finanzas; Gustavo Adolfo Boadas, vicepresidente de Refinación; Luis González Núñez, vicepresidente de Gas; Ronny Rafael Romero, vicepresidente de Asuntos Internacionales; Génesis Ron Solano, vicepresidente de Comercio y Suministro Internacional; Juan Carlos Díaz Socorro, vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional y Leily Beatriz Ferrer, vicepresidente de Planificación e Ingeniería.
De acuerdo a lo vertido en el artículo de El País, Tellechea y su equipo han ido recuperando de manera progresiva la producción de petróleo y de combustible y es probable que los acuerdos con empresas energéticas europeas representen un impulso significativo para que las cifras den un salto importante. La entrada en escena de multinacionales como ENI y Repsol han abierto una puerta de esperanza para los habitantes de las provincias del país caribeño, que son los que han cargado con el peso de la merma en la producción de gasolina.
La relación entre las empresas europeas y PDVSA no se limita al suministro de componentes necesarios para la refinación de petróleo, las operaciones conjuntas incluyen la explotación de gas en el Proyecto Cardón IV, que ha sido certificado con una reserva de 15 billones de pies cúbicos. Ese potencial gasífero tiene suma importancia por el deseo de Venezuela de convertirse en un proveedor de gas para una Europa preocupada por la Guerra de Ucrania y para el país caribeño que está ávido de ese hidrocarburo para mantener operativa su industria de generación de energía eléctrica.
Las alianzas entre PDVSA, ENI y Repsol datan de la década de los 90 del siglo XX, cuando ambas empresas empezaron a operar en Venezuela pero las idas y vueltas de esas relaciones han estado marcadas por los roces del gobierno de Nicolás Maduro con algunos protagonistas de la comunidad internacional y el alejamiento más significativo se produjo como consecuencia de las sanciones impuestas por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, que ha «maniatado» la capacidad de la estatal presidida por Tellechea.
La flexibilización de algunos puntos del paquete de sanciones y la normalización de algunas relaciones, en el marco de las charlas entre Estados Unidos y el gobierno de Maduro, parece haber creado un clima propicio para retomar una cooperación que supo tocar picos muy altos en los tiempos en los que Venezuela era la potencia energética del continente americano.
Ignacio Purcell Mena, de Black Star Petroleum,… /COMUNICAE/ Ignacio Purcell Mena, al frente de Black Star Petroleum, impulsa un enfoque transformador que equilibra la eficiencia energética con…
"La escoliosis idiopática tiene componentes… /COMUNICAE/ El Dr. Alberto Hernández, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa asegura que la escoliosis idiopática infantil o adolescente afecta entre el…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.