La Agencia Estatal de Investigación destina más de 31 millones de euros a la lucha contra el alzhéimer
/COMUNICAE/
Entre los 181 proyectos de investigación financiados por la AEI en los últimos cinco años destacan la búsqueda de nuevos biomarcadores del deterioro cognitivo que permitan un diagnóstico precoz y estrategias terapéuticas innovadoras que solucionarán la carencia de fármacos eficaces y reducirán sus efectos adversos
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha destinado más de 31 millones de euros a financiar proyectos de investigación relacionados con la lucha contra el alzhéimer. Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Alzhéimer, la AEI informa de que los últimos cinco años (2018-2022) ha financiado 181 proyectos de investigación que buscan soluciones terapéuticas a esta demencia.
La demencia es el resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos. De acuerdo con los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas sufren demencia en todo el mundo y cada año se diagnostican 9,9 millones de casos nuevos, lo que se traduce en un caso nuevo cada 3 segundos.
En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 800.000 personas padecen alzhéimer y en 2050 se alcanzarán los dos millones de afectados. La SEN advierte de que no sólo es la principal causa de demencia en todo el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España y, por lo tanto, con uno de los mayores gastos sociales.
Ante la evidencia de que el alzhéimer es una de las mayores causas de discapacidad y dependencias de las personas mayores, el director de la Agencia Estatal de Investigación, Domènec Espriu, destaca que «la investigación básica y aplicada es fundamental para enfrentarnos a retos actuales y del futuro. Para esta enfermedad esto es especialmente relevante al explorar y validar diferentes aproximaciones donde todavía no existe ningún tratamiento».
Nuevas aplicaciones biotecnológicas
Entre los proyectos financiados por la AEI destaca la investigación que están desarrollando en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para identificar biomarcadores de actividad neuronal que sirvan como ‘alerta’ del deterioro cognitivo y, de este modo, lograr un diagnóstico precoz que permita un rápido abordaje de la enfermedad.
Otro proyecto de investigación prometedor es ‘Taupatías’. Investigadores de Lincbiotech, spin–off del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Fundación Centro Tecnolóxico de Telecomunicación de Galicia y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela están desarrollando nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas a través de anticuerpos monoclonales, que abrirán la puerta al desarrollo de aplicaciones biotecnológicas que irán desde el diagnóstico in vitro a la inmunoterapia.
Una estrategia innovadora para tratar tanto la enfermedad de Alzhéimer como el dolor neuropático también se encuentra entre los proyectos que apoya la AEI en su línea de acción contra la demencia. En concreto, investigadores de la Universidad de Barcelona están probando una nueva diana terapéutica más eficaz que los escasos fármacos que ahora tratan los graves síntomas asociados a ambas patologías y que, además, reducirá los efectos adversos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.