Proyecto ABJORRO: Un modelo de aprendizaje para niños e implantación en los colegios basado en juegos
/COMUNICAE/
Septiembre es el mes de vuelta al colegio. Para todos. Adultos y niños. Para los niños este periodo requiere también de un proceso de adaptación. El gran cambio de «estar todo el día sin ninguna responsabilidad» a «nos tenemos que poner a estudiar»
La realidad es que están deseando volver al cole, ver a sus amigos y comenzar con sus rutinas, sus deportes, en definitiva su vida. Ese proceso de adaptación es mucho más fácil cuando combinas su responsabilidad con actividades que les motiven.
La vuelta al cole con una motivación añadida
Precisamente sobre eso, combinar- en este caso aprendizaje y juego- se ha basado el proyecto Abjorro. Un modelo testado enfocado a todos los profesores y padres interesados en un sistema de aprendizaje en el colegio basado en juegos. Abjorro nace de la idea de sus cuatro creadores motivados por introducir el juego en las aulas. Juan Carlos Ruiz @profejugon (Docente y creador de juegos – Aula en Juego), Raúl López (CEO Átomo Games), Marta Molero y Jessica de Abásolo (Fundadoras de Petit Smarts)
Abjorro es un proyecto de adquisición de competencias a través de lo que más le gusta hacer a los más pequeños «jugar». Este modelo -que se aplica en educación infantil y a los tres ciclos de primaria- tiene como finalidad facilitar al profesor la selección de juegos, su aplicación en el aula, brindando diferentes situaciones de aprendizaje y una formación continuada que les ayude a incentivar en sus alumnos la ilusión por aprender.
El objetivo del proyecto es implantar una cultura de uso del juego en el aula como herramienta educativa adaptada al contenido curricular conforme a la LOMLOE, en los diferentes ciclos de infantil y los dos ciclos de educación primaria para la mejora del aprendizaje en centros educativos.
Abjorro forma al equipo docente, define ludotecas personalizadas, facilita materiales psicopedagógicos de cada juego así como situaciones de aprendizaje enfocadas al juego y realiza talleres directamente en clase.
Para dar una educación personalizada, ofrece también formación y juegos concretos para Necesidades Específicas de Apoyo Educativo NEAE, facilitando al docente que pueda atender a todos y cada uno de sus alumnos en su diversidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.