La producción petrolera en Venezuela resurge entre las dificultades, según el blog ‘Sembrar petróleo’
/COMUNICAE/
Por primera vez desde 2017, las 4 grandes refinadoras de combustible de Venezuela se encuentran operativas. De este modo se alivia la agonía de los venezolanos que tenían que hacer filas de horas para surtirse
Las últimas noticias que han salido con respecto a Petróleos de Venezuela (PDVSA) hablan de un cuadro de situación crítico, con una empresa prácticamente quebrada y unos niveles de producción bajísimos, en comparación con sus buenos tiempos. «Sin embargo, la cara más cruda y cruel la sufrían los miles de venezolanos que a diario pasaban horas y hasta días haciendo filas interminables para surtir combustible».
El alivio para los habitantes de Venezuela y para los socios estratégicos del gobierno de ese país parece haber llegado tras una serie de cambios en los cargos de responsabilidad de dicha empresa, al ser nombrado Pedro Tellechea Ruiz al mando de la industria petrolera venezolana. Tellechea desembarcó en PDVSA para hacer control de daños y para estabilizar las cuotas de producción y refinación. Según la página especializada Sembrar el Petróleo, «para ello ha conformado un equipo de profesionales encabezado por Heifred Jhoselin Segovia Marrero y Héctor Andrés Obregón Pérez, quiénes serían los encargados de equilibrar las cuentas, justo después de que sus antecesores fueran señalados públicamente por manejos poco transparentes».
«Menuda tarea tenía a su cargo Tellechea y al parecer ha podido cumplirla con creces, sobre todo apelando a los cuadros técnicos más preparados y experimentados de esa industria petrolera, lo que le sirvió para estabilizar y recuperar las 4 grandes refinerías que operan en los estados Falcón, Carabobo y Anzoátegui. Por más rutinario que pudiese parecer el hecho de que uno de los procesos propios de una industria petrolera se encuentren operativos, en el caso de PDVSA pasa a ser un asunto muy significativo, ya que desde el año 2017 las principales refinerías que procesan el crudo extraído de suelo venezolano, no se encontraban todas trabajando en simultáneo», tal y como publica el mencionado informe. Agrega también que, «en la actualidad, todo el combustible que usan los venezolanos es de 100% producido en el país».
Todo este esfuerzo de Tellechea y su equipo se ha visto recompensado cuando en los últimos reportes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el año 2023, en el caso de Venezuela se ve reflejada un alza sostenida en las cuotas de producción.
Según Tellechea y demás responsables de Petróleos de Venezuela, la próxima fase consistirá en mantener lo logrado y en seguir subiendo las cuotas de producción. Para ello han trazado el Proyecto Conversión Profunda, que les permitirá procesar lo extraído de la Faja Petrolífera del Orinoco, conocida por albergar la mayor reserva de petróleo pesado y extra pesado del planeta.
Es difícil determinar si la debacle de Petróleos de Venezuela es causa o consecuencia de la grave crisis que ha sufrido el país caribeño en los últimos 7 años, lo que sí pudiera concluirse, es que su recuperación económica depende en grandísima medida de la rapidez con la que la que se termine de restablecer la normalidad, en la que supo ser la empresa productora de petróleo más importante de sudamérica.
Ignacio Purcell Mena, de Black Star Petroleum,… /COMUNICAE/ Ignacio Purcell Mena, al frente de Black Star Petroleum, impulsa un enfoque transformador que equilibra la eficiencia energética con…
El migrante venezolano Yanmiver Jiménez será socio… /COMUNICAE/ El migrante venezolano Yanmiver Jiménez se convierte en socio minoritario de Herrera Petroleum Corporation, empresa internacional de petróleo y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.