El volumen de primas de seguros Ciber en España se incrementa un 30% en el último año
/COMUNICAE/
Aon presenta la cuarta edición del Estudio sobre ciberseguridad y gestión del riesgo ciber en España con la colaboración de las firmas legales Andersen y Garrigues, y las aseguradoras especialistas AIG, Allianz, AXA XL, Beazley, Chubb, QBE, Tokio Marine HCC y Zurich
Aon, empresa global líder en servicios profesionales, ha presentado la cuarta edición del Estudio sobre ciberseguridad y gestión del riesgo ciber en España, desarrollado con el objetivo de analizar y actualizar a las organizaciones de las tendencias que están teniendo lugar y los retos a afrontar en la gestión integral del riesgo y su transferencia al mercado asegurador.
El estudio, promovido por Aon, ha contado con la participación de las firmas legales Andersen y Garrigues, para abordar las novedades regulatorias en 2022 con respecto a la ciberseguridad, así como con la colaboración de los principales aseguradores que suscriben el riego ciber en España: AIG, Allianz Global Corporate & Specialty, AXA XL, Beazley, Chubb, QBE, Tokio Marine HCC y Zúrich, para tratar los aspectos clave de la evolución y la gestión del riesgo en España: inversión en ciberseguridad, tendencias del mercado asegurador y evolución de la siniestralidad, entre otros.
«A lo largo de 2023 estamos observando un cambio de tendencia hacia un mercado más estable y favorable. A ello contribuyen factores como la concienciación del riesgo y las fuertes inversiones en medidas de seguridad; la mejora de rentabilidades y la entrada de nuevo capital, con la mayor competencia que conlleva», afirma Verónica Jiménez, Directora Ciber de Aon España. «Sin embargo, las aseguradoras mantienen el rigor en la suscripción de sus riesgos, mientras siguen de cerca los acontecimientos mundiales que pueden afectar a los siniestros cibernéticos, que sigue provocando limitaciones en las garantías. El entorno geopolítico, el riesgo sistémico y la gestión de los datos biométricos, junto con los eventos de ransomware, son aspectos que siguen preocupando a los mercados e influyen a la hora de negociar la transferencia del riesgo».
El estudio se apoya en datos propios de Aon y del resto de firmas colaboradoras para presentar el estado del arte del riesgo cibernético en España, comparándolos en un entorno europeo y global. Dentro del estudio se han identificado industrias, actividades y sectores de operación de referencia en el país, y se ha analizado su evolución a lo largo de 2022. Se ha considerado un total de 1000 organizaciones y más de 11.000 fuentes de datos para su elaboración, convirtiéndose en punto clave de referencia en el ámbito de la ciberseguridad.
Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para dar forma a las mejores decisiones, para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Sus profesionales ofrecen a sus clientes en más de 120 países y soberanías asesoría y soluciones que les aportan la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones con el fin de proteger y hacer crecer su negocio. Para conocer más se puede visitar su plataforma de contenidos NOA. Seguir a Aon en Twitter y LinkedIn.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.