Fundación Aldaba pone en marcha su estrategia digital gracias a Fondos Europeos
/COMUNICAE/
Fundación Aldaba comienza el proceso de su plena digitalización tras recibir las subvenciones financiadas a cargo del Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Fundación Aldaba pone en marcha su estrategia digital gracias al proyecto «Aldaba Digital: Transformándonos y empoderando personas». Los objetivos principales del programa estratégico son mejorar la calidad de vida de las personas usuarias de los programas y centros de la Fundación con nuevos procesos y productos digitales, incrementar la eficacia y eficiencia de la Fundación y garantizar la seguridad digital.
Este proyecto fue presentado en la convocatoria aprobada por la orden DSA/1110/2022, de 17 de noviembre, por la que se establecen las bases y se convocan subvenciones para el apoyo y la modernización de las entidades del tercer sector, financiadas a cargo del Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tras su aprobación definitiva el pasado 18 de mayo de 2023, Fundación Aldaba comienza a dar los pasos para conseguir su plena digitalización.
La voluntad de Fundación Aldaba ha sido siempre primar la innovación tanto en la gestión como en el desarrollo de sus programas y atención a las personas usuarias. Fruto de este objetivo, tras meses de trabajo y puesta en común, en octubre del 2022 se aprobó el Plan de Transformación Digital.
El pasado 17 de julio se realizó la primera reunión de coordinación de los distintos responsables autonómicos, coordinador y dirección de Fundación Aldaba que trabajarán para conseguir los objetivos planteados en el proyecto.
14 acciones componen el Plan de Transformación Digital de Fundación Aldaba
Un total de 14 acciones componen el Plan de Transformación Digital de Fundación Aldaba. Estas se enfocarán en 5 ramas principales de mejora: infraestructuras (hardware), aplicaciones (software), formación, seguridad e interacción social.
En el área de infraestructuras, se trabajará sobre aspectos como la virtualización de escritorios de trabajo críticos o la incorporación de tecnología de realidad virtual en los procesos de atención a personas. Para ello es fundamental apostar también por el área de aplicaciones, donde se desarrollará un portal de información para el voluntariado y una aplicación de gestión de expedientes de usuarios, entre otras acciones.
En cuanto a la rama de interacción social, se desarrollarán redes sociales específicas para diferentes colectivos, como personas con capacidades diferentes o niños, niñas y adolescentes con medidas de protección.
Todo ello se complementará con medidas destinadas a la seguridad, como la prevención de la ciberdelincuencia, y a la formación, a través de la mejora de las competencias digitales de usuarios y empleados.
Así, los focos de actuación a los que se destinarán todas estas actuaciones son las personas usuarias de los programas y centros de la Fundación y los procesos de trabajo e infraestructura de la Fundación.
Para el correcto seguimiento de estas acciones, se establece la creación de una comisión integrada por la Dirección General y las Direcciones de Delegaciones que se reunirá una vez por trimestre natural del año para realizar el seguimiento y evaluación del plan. La comisión de seguimiento informará semestralmente al Patronato de la Fundación.
Sobre Fundación Aldaba Fundación Aldaba es una entidad privada, sin ánimo de lucro, independiente, que nace en 1999 con el propósito de contribuir a la mejora social y desarrollo de las personas más vulnerables. Actualmente desarrolla sus actividades en las áreas de Apoyos y Curatela de Personas Adultas con Discapacidad, Protección de Menores, Emancipación, Inserción Socio Laboral de Personas con Discapacidad y Violencia de Género en Galicia, Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.