Clúster GAIA y la Fundación Bofill se unen para impulsar la transformación digital en las entidades de economía social de Euskadi y Cataluña
/COMUNICAE/
En un proyecto conjunto con el que se pretende paliar la brecha digital en estas entidades y acompañarles en su transformación digital impulsando la mejora de sus procesos y productos gracias a la incorporación de tecnologías digitales emergentes, principalmente inteligencia artificial (IA)
Bajo la denominación ‘Redes de innovación y transformación digital para la equidad’, el proyecto se desarrolla a lo largo de 2023 con financiación del Ministerio de Trabajo y los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Más información en: https://equitatdigital.cat/
El Clúster GAIA (Asociación de Industria del Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi) y la Fundación Bofill han constituido una alianza para fomentar la transformación digital de las entidades que forman parte de la economía social, así como de los centros educativos de Cataluña y la Comunidad Autónoma Vasca.
El proyecto, que se desarrolla a lo largo del presente ejercicio, se centra en el desarrollo de acciones para acompañar e impulsar la mejora de productos y proceso de las empresas de economía social mediante su transformación digital. Para ello, se les brindará la experimentación con tecnologías digitales emergentes, principalmente de Inteligencia Artificial (IA). Con su puesta en marcha se pretende acercar a las entidades de economía social las tecnologías más avanzadas de la transición digital 4.0 y paliar así posibles desigualdades competitivas.
En este sentido, desde ambas entidades subrayan que «existen aún pocos espacios de colaboración real entre entidades, empresas de la economía social, la administración y las universidades. Sin embargo, una mayor interconexión y confianza entre los actores del ecosistema se hace imprescindible para abordar las transformaciones digitales y sociales que están por venir. Esta es una de las problemáticas a la que pretendemos dar respuesta con el proyecto con el que pretendemos acelerar la transformación digital de las empresas de economía social».
Para ello, el proyecto contempla el desarrollo de redes de innovación que potencien esta transformación digital, así como la puesta en marcha de un laboratorio descentralizado de equidad digital, siguiendo los principios de los living lab, como metodología para involucrar a los diferentes actores, cocreación de soluciones y compartir en abierto los resultados con toda la comunidad.
Esta propuesta se concreta, explican, en la creación de espacios virtuales de aprendizaje, encuentros presenciales y acompañamiento experto a los diferentes actores de la economía social. En este sentido, ambas entidades desarrollarán actividades como: jornada de divulgación y sensibilización sobre los riesgos y oportunidades de la IA aplicada a espacios socioeducativos, cívicos y comunitarios; realización de encuentros en formato hackatón (encuentro de programadores), «para capturar necesidades sociales y generar soluciones digitales promoviendo la participación de perfiles clave de equidad, entre ellos mujeres, personas migrantes, personas con discapacidad y participantes de zonas rurales».
Otras de las actividades que contempla el proyecto son:
Creación de un espacio virtual en formato observatorio que defina los principales retos de la equidad digital, atendiendo a los riesgos y oportunidades emergentes.
Dinamización de un buscador virtual que indexe los proyectos referentes en equidad digital, pudiendo filtrarlos por las tecnologías 4.0 que incorporan, para así visibilizar y diseminar en abierto su experiencia e impacto en el territorio.
Realización de eventos para sensibilizar y formar en el uso de la IA a organizaciones diversas.
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.