Utopía, el primer Marketplace Social de Madrid, abre sus puertas
/COMUNICAE/
El portal Utopía es el gran escaparate de la Economía Social de la Comunidad de Madrid, un sector productivo que aporta un 8% del PIB regional y que desde hoy cuenta con una plataforma para que las entidades puedan dar a conocer sus productos y servicios. También, aspira a ser el lugar de referencia para todas aquellas personas que prefieren consumir en el marco de la Economía Social
Utopía, el primer Marketplace de uso exclusivo de la Economía Social de Madrid, ya es una realidad. Diseñado para convertirse en el gran escaparate de los productos y servicios de las entidades de Economía Social de Madrid, Utopía es un directorio en el que ya están presentes buena parte de las entidades del sector que operan en la Comunidad de Madrid. Su participación es abierta y gratuita para todas ellas.
Esta herramienta impulsada por FECOMA, con la colaboración de entidades como son la Fundación GSD y Seryes, y con la cofinanciación de la Comunidad de Madrid está a disposición de cualquier entidad de la Economía Social de Madrid y contará con la participación de las sociedades laborales, las cooperativas de transporte, los centros educativos cooperativos o las cooperativas de trabajo, entre otras.
El nuevo Marketplace acerca a internet los diferentes servicios y productos de la Economía Social de Madrid con herramientas de promoción, divulgación y geolocalización.
Además, Utopía conecta a aquellas personas que prefieren consumir en el marco de la Economía Social con las entidades que proporcionan los productos y servicios que necesitan.
Cuando esta relación se establece y una persona consume productos y servicios de la Economía Social, se está apoyando a entidades centradas en las personas, que proporcionan empleos de calidad y que se arraigan en el territorio en el que se establecen.
En la actualidad, la Economía Social de la Comunidad de Madrid aporta un 8% del PIB regional frente al 10% que representa de media a nivel nacional.
Este Marketplace Social también nace para dar respuesta a las necesidades que las entidades de Economía Social plantean cuando, ante la necesidad de un determinado producto o servicio profesional, prefieren buscarlo en otras empresas con las que comparten filosofía y valores.
Utopía permite encontrar entidades por su localización geográfica, a través del mapa, o por la disponibilidad de determinado producto o servicio, a través del selector.
El nuevo portal permite hacer búsquedas geográficamente, a través del mapa, o seleccionando los productos y servicios. Basta con teclear en el buscador el servicio que se desea, y, de manera inmediata aparecen las empresas de Economía Social que pueden prestarlo en Madrid. Los sectores son sorprendentes. Algunos son más obvios, como los productos agroalimentarios, pero otros no son tan evidentes. Es el caso del marketing digital, el diseño gráfico, servicio de guías turísticos, jardinería, educación u otros muchos.
Utopía le va a dar una mayor visibilidad a las entidades de Economía Social de Madrid, así como también a sus productos/servicios, generando un mayor consumo, un aumento de tráfico a sus sitios web y, por lo tanto, de conversiones en venta, puesto que además se van a utilizar técnicas de posicionamiento en internet.
Sin embargo, Utopía se define como un gran escaparate, puesto que la transacción final de la venta se realiza siempre en los espacios físicos o virtuales propios de la entidad.
¿Por qué consumir Economía Social?
Son muchas las razones que incitan a consumir productos y/o servicios de la Economía Social. Una de ellas es que las entidades de Economía Social priman a las personas y el fin social sobre el capital, algo que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.
Asimismo, la economía social promueve una sociedad con valores comprometida con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
Forman parte de este conjunto empresarial y diverso que es la Economía Social las cooperativas, una forma de organización empresarial basada en la estructura y funcionamiento democráticos; las sociedades laborales, o aquellas en las que el capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores; las empresas de inserción; las mutualidades y las asociaciones y fundaciones, entre otras.
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.