SYNLAB lanza el primer análisis por secuenciación metagenómica del microbioma vaginal que servirá para mejorar la salud sexual y reproductiva de la mujer
/COMUNICAE/
SYNLAB ha presentado el primer análisis por secuenciación metagenómica shotgun para el estudio del microbioma vaginal. La nueva prueba, que se realiza a través de un exudado vaginal, proporciona una visión más detallada del microbioma gracias a la secuenciación del genoma bacteriano completo que permite la detección de la totalidad de las bacterias presentes. Según diferentes estudios, entre el 20 y el 30% de las mujeres en edad fértil presentan un microbioma vaginal alterado
El microbioma vaginal constituye el principal mecanismo de defensa frente a la colonización por microorganismos oportunistas y patógenos, desempeñando un papel fundamental en la salud sexual y reproductiva de la mujer. Su composición cambia a lo largo de la vida, atendiendo a variaciones en los niveles de estrógenos u otros factores externos como el uso de antibióticos o productos de higiene intravaginal, hábitos sexuales, lavados vaginales, entre otros.
A pesar de la gran variabilidad existente entre una mujer y otra, en la actualidad, se acepta que el «estatus de microbioma vaginal sano» en mujeres en edad fértil viene definido por la presencia dominante de una o dos especies de Lactobacillus. A través de la producción de ácido láctico, los lactobacilos acidifican el pH de la vagina, lo cual genera un ambiente de protección que contribuye a inhibir, parcial o totalmente, el crecimiento de microorganismos patógenos. Asimismo, producen otras moléculas (peróxido de hidrógeno, bacteriocinas, etc.) que ayudan en la defensa contra los patógenos y potencian la respuesta inmunitaria de la mujer.
Implicaciones en la salud vaginal y reproductiva
Los desequilibrios del microbioma vaginal vienen principalmente mediados por la disminución del género Lactobacillus. Numerosos estudios relacionan esta disminución con vaginosis bacteriana, candidiasis, mayor riesgo de infección de transmisión sexual, mayor tasa de fallo de implantación en mujeres que recurren a un tratamiento de fecundación in vitro y complicaciones obstétricas (aborto, parto prematuro, etc.)
Comunidades bacterianas vaginales
Gracias al uso de técnicas de secuenciación masiva se han podido definir 5 vaginotipos o CST (del inglés, Community State Type). Los CST tipo I, II, III y V se caracterizan por la presencia dominante de los lactobacilos L. crispatus, L. gasseri, L. iners y L. jensenii respectivamente, mientras que el CST tipo IV se define como un perfil polimicrobiano donde ningún Lactobacillus tiene una presencia significativamente dominante.
Análisis metagenómico shotgun del microbioma vaginal
Hasta la fecha, los estudios del microbioma humano se han centrado en secuenciar una región muy pequeña del gen ARNr 16S de las bacterias. Sin embargo, la secuenciación metagenómica shotgun se ha posicionado como la tecnología más avanzada para el análisis del microbioma humano, brindando la capacidad de caracterizar exhaustivamente la composición de las comunidades microbianas y su distribución.
Según la doctora Paz Cañadas, responsable de I+D+i en Microbiología Molecular de SYNLAB «el uso de la secuenciación metagenómica shotgun para el estudio del microbioma vaginal aporta un enorme valor clínico en el contexto de la salud sexual y reproductiva de la mujer».
La doctora destaca que, frente a otros test basados en la secuenciación del gen 16S rRNA, «nuestro estudio proporciona la visión más detallada del microbioma vaginal gracias al análisis del genoma completo bacteriano, identificando y cuantificando todas las especies presentes en la muestra». Adicionalmente, incluye el análisis de infección por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, Micoplasma genitalium/hominis, Ureaplasma urealyticum/parvum y la detección de las especies de Candida más comunes (responsables de las candidiasis).
La integración conjunta de toda esta información contribuye a caracterizar el vaginotipo de cada mujer, permitiendo establecer de manera precisa y objetiva diferentes estados de desequilibrio o disbiosis vaginal. Además, puede ayudar a definir y optimizar el abordaje terapéutico de infecciones recurrentes del tracto vaginal, asociadas a fracaso terapéutico por el desconocimiento del agente causal.
Facilidad en la toma de muestra
Para realizar la prueba basta una muestra de exudado vaginal que se recoge en un kit específico proporcionado por SYNLAB, el cual permite la conservación de la muestra a temperatura ambiente durante 4 semanas.
El informe de resultados se entrega en formato digital a través de la página web (www.synlab.es).
A quién va dirigida
La prueba va dirigida a mujeres con vaginosis o vaginitis candidiásica de repetición, mujeres que se plantean la maternidad y desean evaluar su salud vaginal de manera proactiva, mujeres con fallo recurrente de implantación o abortos de repetición y mujeres que sufren dolor pélvico.
AgroUSD lanza una stablecoin global para… AgroUSD presenta su nueva función de transferencias internacionales instantáneas y sin tarifas, revolucionando el mercado de stablecoins con una experiencia…
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.