BIM, en el centro de la nueva Junta Directiva de buildingSMART Spain
/COMUNICAE/
La asociación acaba de renovar su consejo de administración, con retos a futuro para seguir fomentando la metodología Building Information Modeling
BuildingSMART Spain, la asociación que fomenta la eficacia en el sector AECO a través de estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM, acaba de renovar su Junta Directiva con 14 miembros que han sido designados mediante Elecciones Generales, y que tienen muy clara su apuesta a futuro por la metodología Building Information Modeling. Una tecnología ya imprescindible en cualquier proceso de construcción, ingeniería, arquitectura y diseño, y en la que cada vez más profesionales eligen especializarse con una adecuada formación, en especial a través de alguno de los numerosos y completos programas de máster BIM que se ofertan en la actualidad.
El Colegio de Aparejadores de Madrid acogió el pasado 27 de junio la Asamblea General de socios de la buildingSMART Spain, en la que, conforme a los Estatutos de la asociación y mediante votación telemática, se eligió a la siguiente Junta Directiva: Presidente, Fernando Blanco Aparicio (ACCIONA); Secretaria, Norena Martín Dorta (Univesidad de La Laguna); Tesorera, María Benítez Balseiro; Representante de los Simpatizantes, David Barco (Berrilan BIM); VP Diseño, Jorge Torrico (INECO); Vocal Diseño, Agustí Jardí Margalef (APOGEA Consultores SL); VP Construcción, Jose Carlos Rico (FCC); Vocal Construcción, Rafael Capdevila (CATEB); VP Explotación, Javier García Montesinos (CREA Soluciones Inteligentes); VP Tecnología, Eduardo Cortés Yuste (Bentley Systems); Vocal Tecnología, Alberto Pastor Vicario (BUHODRA S.A.); VP Formación/Investigación, Marco Antonio Pizarro; y Vocal Formación/Investigación, Ferrán Bermejo (ITeC).
En el transcurso de la asamblea, se abordaron cuestiones de interés en el sector como la experiencia de transformación digital que está teniendo la industria neerlandesa, sobre cuyos retos y logros ilustró a los asistentes Lex Ransijn (Países Bajos), presidente de la iniciativa BIM Base IDS de DigiGo y consultor especializado. Entre otras claves, compartió ejemplos de cultura colaborativa entre agentes de diferentes disciplinas que están enriqueciendo dicha industria, y la apuesta constante que hace ésta desde hace más de una década por los estándares abiertos de buildingSMART, en especial IFC y BCF.
También se puso sobre la mesa una cuestión de gran actualidad: la Inteligencia Artificial y sus posibilidades en el sector AECO, que Ricardo Munguía, de Ferrovial Construcción, abordó a través de casos en los que la aplicación de softwares como Reality Capture o de la tecnología Inteligencia Artificial Generativa está dando óptimos resultados.
En cuanto a la actividad propia de buildingSMART Spain, se hizo balance en Asamblea General del último año de la asociación, volcada últimamente en apoyar la industria mediante el desarrollo de herramientas y guías, así como en dar soporte y asesoramiento técnico a distintos entes de las administraciones públicas. En este marco, Sergio Muñoz, Director Gerente de bSSp, anunció la celebración, en la primavera de 2024, del buildingSMART International Summit, que tendrá lugar en Valencia; y David Delgado Vendrell, coordinador técnico, destacó como retos actuales de la asociación seguir avanzando en el impulso de estándares y servicios, con lanzamientos de nuevas herramientas como IFC 4.3, IDS y bSDD.
Todo ello orientado a seguir favoreciendo en el sector AECO la implantación de BIM, revolucionaria metodología que apuesta por los procesos colaborativos y en tiempo real, conectando equipos, datos y flujos de trabajo durante todo el ciclo de vida un proyecto.
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Carmen Fernández de Alarcón, nueva consejera… Catenon anuncia la incorporación de Carmen Fernández de Alarcón como consejera independiente de su Consejo de Administración. Este nombramiento refuerza…
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.