Fernando Botana advierte sobre la influencia de la presión social en la adicción al sexo en adolescentes
/COMUNICAE/
La adolescencia constituye una etapa de descubrimiento y exploración en la que la curiosidad y el deseo sexual se despiertan. Y esto, unido a la cultura popular y el contenido sexualizado al que los exponen los medios de comunicación, puede crear una presión social relativa al sexo, llegando a ocasionar una obsesión por el sexo (que resulta dañina tanto para su salud física como mental); e incluso a desarrollar una adicción al sexo
La obsesión por el sexo se manifiesta de diferentes formas, por lo que es importante reconocer los patrones de comportamiento para cada una de ellas. En algunos, se manifiesta a través del consumo excesivo de pornografía como vía para satisfacer su curiosidad sexual y explorar fantasías. En otros, la presión social, la búsqueda de validación o simplemente el deseo intenso de experimentar la intimidad física favorecen que inviertan gran parte de su atención y energía en la búsqueda de oportunidades sexuales.
Es importante señalar que el interés por estas actividades y la realización de conductas sexuales son normales en el desarrollo sexual de la adolescencia. Es cuando se tornan obsesivas o interfieren en su vida cotidiana (toman riesgos innecesarios, descuidan su salud, se ven envueltos en relaciones poco saludables o peligrosas) que deben suponer un síntoma de preocupación.
De la obsesión a la adicción
La adicción al sexo se produce cuando esta actividad de disfrute se convierte en una conducta compulsiva e incontrolable. Esto lleva consigo problemas en las relaciones interpersonales, de salud física y mental y una sensación de vergüenza y culpa.
Durante la adolescencia, el cerebro experimenta un proceso de reorganización y maduración, particularmente en la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones, la autorregulación y el control de los impulsos. Estas funciones cognitivas aún no están completamente desarrolladas y pueden dificultar su capacidad para resistir impulsos y comportamientos adictivos, lo que los hace más vulnerables frente a una adicción al sexo.
Además, están expuestos a una infinidad de mensajes e imágenes sexualizadas que a menudo promueven una visión distorsionada e hipersexualizada de la intimidad y las relaciones que puede influir en su percepción sobre la importancia y la normalidad del sexo.
La presión social también puede ser un factor decisivo en el desarrollo de una adicción al sexo, pues, durante la adolescencia estos buscan su identidad y la aprobación de sus compañeros. Existe así una presión constante por encajar y estar a la altura de las expectativas de la cultura juvenil; unas expectativas que pueden llevarlos a participar en comportamientos sexuales prematuros o impulsivos, incluso si no están emocionalmente preparados para ello.
Prevención y tratamiento
Es fundamental reconocer la vulnerabilidad de los adolescentes a la adicción al sexo y abordar estas preocupaciones en un entorno de apoyo y comprensión, en el que se sientan seguros para expresar sus inquietudes, desarrollar una relación saludable y equilibrada con la sexualidad y buscar ayuda si es necesario. En clínicas como Impasse Adicciones, que cuenta con más de 30 de experiencia en el tratamiento de adicción al sexo, son conscientes de los desafíos a los que se pueden enfrentar los adolescentes adictos y proporcionan un entorno seguro y de confianza, con una visión integral sobre las adicciones en esta etapa crucial de la vida.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.