García Paredes será arquitecto de referencia en la IX edición de Open House Madrid
/COMUNICAE/
Jose María García Paredes es conocido como el arquitecto de la música. Entre sus obras destacan el Auditorio Nacional de la Música o el Palacio de la Música de Valencia. En 1956 ganó junto a Rafael de la Hoz el premio nacional de arquitectura
En su novena edición,Open House Madrid ha elegido como arquitecto de referencia a José María García de Paredes. Nacido en Sevilla en 1924, estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y residió durante varios años en la Real Academia de Bellas Artes. Su estancia en este lugar marcó su obra y le vinculó a otras artes como la música que estarán muy presentes en su carrera.
Desde la década de los setenta, los auditorios y su vinculación a la música consolidan su investigación en los espacios musicales, y en los Auditorios construidos en Valencia (1987), Madrid (1988), Cuenca (1993) y Murcia (1995). Tres de sus obras más importantes serán abiertas y explicadas en Madrid durante el festival Open House Madrid: elColegio Mayor de Aquinas, la Parroquia Señora de la Fuencisla y el Auditorio Nacional de Música.
El Colegio Mayor Aquinas fue encargado a los arquitectos José María García de Paredes y Rafael de La-Hoz Arderius por la Orden Dominicana en 1953. El complejo fue construido sobre una ladera muy pronunciada que condicionó el diseño. El resultado es la creación de distintos bloques interrelacionados con espacios exteriores, abiertos o enclaustrados, según el carácter específico de cada unidad. El edificio fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura en 1956.
El Centro Parroquial Señora de la Fuencisla es un espacio lleno de delgadas columnas de acero que sostienen una cubierta muy ligera compuesta por un elemento troncopiramidal que se ilumina cenitalmente. El resultado es un espacio continuo y neutro, envuelto por un cerramiento independiente en ladrillo sin aberturas.
Quizá la obra más reconocida de García de Pareces es el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Exteriormente se presenta como una gran caja con huecos dispuestos según un orden rítmico. Sobre este basamento de ladrillo, granito y piedra de Colmenar, se alza el volumen blanco e irregular de las salas de conciertos, visible tras el frontón partido del alzado principal. La Sala Sinfónica se dispone en el extremo norte y al sur la de Cámara, separadas de los cerramientos exteriores y exentas, para evitar contaminación acústica.
Durante cuatro días, Open House Madrid da la oportunidad de visitar el interior de algunos de los edificios más icónicos de la capital. Muchos de ellos no pueden visitarse habitualmente y, gracias al festival, se abrirán al público de forma gratuita.
El próximo mes de septiembre, ven a descubrir el alma de Madrid.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Inauguración Taller de Velas LightGogh: la… Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.