Peritos Informáticos señalan que la Inteligencia Artificial supone un gran reto en el análisis de evidencias digitales
/COMUNICAE/
La llegada de ChatGPT, de Open AI, ha supuesto un gran auge del uso de las inteligencias artificiales para la creación de todo tipo de contenido
En la era digital, donde la tecnología y los dispositivos electrónicos son parte integral de la vida cotidiana, el peritaje informático y el análisis de la evidencia digital se han convertido en elementos cruciales en investigaciones forenses. Sin embargo, con la creciente complejidad de los casos y la enorme cantidad de datos digitales generados mediante la Inteligencia Artificial (IA), la informática forense se ha topado con un nuevo reto para determinar la veracidad de pruebas digitales en casos judiciales.
La IA se refiere a la capacidad de las máquinas para imitar y realizar tareas que requieren inteligencia humana. En el contexto de la informática forense, la IA puede desempeñar un papel fundamental en la extracción y análisis de la evidencia digital, así como en la identificación de patrones y comportamientos relevantes para las investigaciones.
Los grandes retos del peritaje informático frente a la IA
Uno de los principales retos que plantea el uso de la IA en el peritaje informático es la adaptación y actualización constante de los algoritmos y modelos utilizados. La tecnología evoluciona rápidamente y los delincuentes cibernéticos buscan continuamente nuevas formas de ocultar su actividad. Por lo tanto, los expertos en informática forense deben mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en la IA para poder detectar y analizar correctamente la evidencia digital.
Además, la IA también plantea desafíos éticos y legales en el campo de la informática forense. Es fundamental garantizar la privacidad y la protección de los derechos de los individuos durante el proceso de recopilación y análisis de la evidencia digital. El uso de algoritmos de IA debe ser transparente y estar sujeto a una supervisión adecuada para evitar sesgos y decisiones injustas.
Interpretación de los resultados
Uno de los principales desafíos del peritaje informático es la interpretación de los resultados generados por los sistemas de IA. Aunque la IA puede ayudar a automatizar ciertas tareas, lo cierto es que mediante la inteligencia artificial se pueden crear textos, imágenes, como «deepfakes«, que pueden dificultar la capacidad de afirmar o no su veracidad.
Para ello, la mejor opción de estos profesionales para definir la autenticidad de las pruebas, es atender a la cadena de custodia. Esto significa que se pueda seguir la trazabilidad completa y absoluta desde el origen hasta el momento actual de la prueba, así como la posibilidad de obtener registros en sistemas operativos y discos duros donde quede reflejada la creación de la evidencia, analizando los cuales, se pueda o no demostrar si goza de autenticidad e integridad, o si ha sido manipulada o creada «ad hoc».
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.