La Generalitat de Catalunya integra BIM y GIS para mejorar la carretera entre Barcelona y Badalona
/COMUNICAE/
La metodología Building Information Modeling ha sido una apuesta clave en el proyecto de refuerzo del firme en el eje costero C31
La Generalitat de Catalunya, pionera en la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en sus proyectos públicos, sigue apostando fuerte por esta tecnología y herramienta de trabajo colaborativo. Ahora acaba de hacerlo en un proceso que ha integrado BIM y GIS para mejorar un tramo de la carretera que une Barcelona y Badalona.
Una actuación de refuerzo del firme en el eje costero C31 que garantizará las mejores condiciones posibles para la circulación por esta vía. En concreto, este proyecto, en el que ha participado como empresa consultora Apogea Consulting, consiste en la reposición del firme y la mejora de la señalización y el balizamiento de un tramo de 10 kilómetros, aproximadamente, de dicha carretera entre Barcelona y Badalona.
En breve darán inicio las obras de este proyecto, en cuya redacción se ha utilizado el GIS como valor añadido. Y es que la integración entre BIM y GIS está demostrando ser la solución perfecta para el sector AECO, dadas las innumerables ventajas que conlleva. BIM está pensada como un contenedor digital de información sobre un edificio o una estructura, mientras que GIS es el sistema de información geográfica que permite representar eventos que ocurren en el territorio y efectuar análisis.
Tanto en la fase de diseño, como en las de construcción y gestión de obras, los modelos BIM requieren una interacción cada vez más profunda con los datos geográficos y las herramientas GIS.
En el caso de la mejora de la carretera C31, la integración de estas dos metodologías de trabajo ha supuesto «un buen ejercicio de pragmatismo», tal y como asegura el consultor BIM en este proyecto Agustí Jardi, de Apogea Consulting, en una entrevista de la sección AbiertoXObras que cada primer lunes de mes lanza la consultora especializada Espacio BIM -espaciobim.com-. «Hemos querido utilizar una herramienta libre y Open Source como lo es QGIS como principal arma de digitalización. Su utilización es más sencilla si la comparamos con herramientas tradicionales de BIM», cuenta Agustí Jardi. Así, se han podido obtener ortofotos o datos de terreno que han permitido tener un contexto de ubicación muy valioso.
«Cuando utilizamos herramientas gratuitas, sencillas, fáciles y con estándares abiertos para este tipo de proyectos de refuerzos de firme, es más sencillo que todos los agentes de la cadena de valor puedan incorporarse a la gestión digital», asegura el consultor BIM y socio de Apogea.
Este proyecto supone un nuevo éxito en la apuesta firme de la Generalitat de Catalunya por BIM. De hecho, es la primera Administración pública del país que apostó por la incorporación de esta metodología en sus actuaciones. Y hasta la fecha, el 70% los proyectos que ha impulsado se desarrollan con implementación de Building Information Modeling.
Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, «sin duda, Infraestructures cat, es decir, Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, es uno de los mayores precursores de la implantación de la metodología BIM en España. Suyos son documentos tan extendidos como la ‘Guía BIM’ y el ‘Manual BIM’ para la gestión de proyectos y obras; y, además, también ha participado en el desarrollo del sistema de clasificación GuBIMClass a través del grupo de trabajo GuBIMCat».
Adecco Outsourcing busca a 300 vigilantes de… Adecco Outsourcing, la división del Grupo Adecco líder en externalización de procesos y servicios, busca a 300 personas para trabajar…
Inauguración Taller de Velas LightGogh: la… Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.