Clínicos y pacientes solicitan a la OMS la codificación de la Sensibilidad Química Múltiple
/COMUNICAE/
56 clínicos e investigadores y 75 asociaciones de 6 países, han presentado este mes una solicitud a la OMS para que incluya la Sensibilidad Química Múltiple en el sistema de codificación CIE-11, según relata la Coalición de asociaciones de pacientes CONFESQ
La sensibilidad química múltiple, también conocida por sus siglas SQM en español o MCS en inglés, es una patología crónica y multisistémica, que nace como respuesta a la exposición de sustancias tóxicas y compuestos químicos nocivos para la salud. La exposición a sustancias como perfumes, geles de baño, productos de limpieza o los humos del tabaco empeoran su calidad de vida. Es por eso que no pueden llevar una vida normal. Cualquier evento social, laboral o familiar se ve truncado debido a sufrir esta patología. La rutina de los enfermos con SQM se ve truncada cuando por ejemplo peluqueras se ven obligadas a dejar su trabajo debido a la exposición de lacas, o agricultores no pueden seguir con su labor debido al contacto con pesticidas.
La solicitud presentada en el CIE-11, en el apartado «Condiciones alérgicas o de hipersensibilidad», consta de un documento científico elaborado por Fundación Alborada bajo la dirección de la Dra. Pilar Muñoz Calero, Directora de la Cátedra extraordinaria de Patología y medio Ambiente en la Universidad Complutense de Madrid y Presidenta de Fundación Alborada. Y también de un documento social, redactado por CONFESQ, la Coalición Nacional que representa a las asociaciones de pacientes con SQM.
Para la elaboración del documento científico se han utilizado los estudios ya revisados y recopilados en una de las más rigurosas obras de toxicología: ‘General and Applied Toxicology’, 3ª Edición, que en su capítulo 92: MCS: ‘Toxicological Questions and Mechanism’, escrito por el Dr. M.L Pall, dedica 50 páginas con más de 280 referencias a la explicación detallada y bien fundamentada de las principales características de la Sensibilidad Química Múltiple y de otras enfermedades relacionadas, e introduce, con respecto a otros escritos, la descripción de mecanismos etiológicos: sensibilización neuronal previa, activación del ciclo viciosos bioquímico NO/ONOO, la influencia de ciertos grupos de tóxicos sobre los receptores NMDA entre otros.
Se han tenido en cuenta también para la elaboración de este documento, los estudios más interesantes en referencia a los polimorfismos genéticos asociados a la SQM, el papel que juega la metabolización de los xenobióticos, la influencia de la alta carga tóxica y el bajo estatus nutricional del individuo, así como otros escritos de referencia de la Academia Americana de Medicina Ambiental y de la Academia Europea de Medicina Ambiental.
Este documento pone de manifiesto la multitud de rigurosas publicaciones científicas independientes que existen sobre la Sensibilidad Química Múltiple desde hace ya muchas décadas, que no han sido jamás rebatidas ni argumentadas en contra. Dicha documentación debería ser usada como referencia en el estudio de la enfermedad y en el tratamiento de los afectados.
Por su parte, el documento social elaborado por las asociaciones de pacientes, hace referencia a la terrible situación de los afectados y la necesidad de estos de que su enfermedad se dé a conocer a los profesionales sanitarios, pudiendo acceder a un pronto diagnóstico y a las orientaciones y tratamientos necesarios. Hace además referencia a que esta patología es conocida y llamada así de forma oficial ya en diversos países como son España, Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo, Dinamarca o Japón.
Estos documentos, en su conjunto, han sido firmados por 56 médicos e investigadores de España, Francia, Bélgica, Italia, México, USA y Canadá, así como por 75 asociaciones de pacientes.
El reconocimiento de la SQM en el CIE-11 supondría una categorización a nivel global y con ello se conseguiría que los afectados tuvieran un mejor diagnóstico, tratamiento, adaptaciones de su entorno y en consecuencia mejor calidad de vida. Asimismo, a nivel médico y científico, los profesionales de la salud tendrían más recursos y conocimientos de esta patología y se fomentaría la investigación que tanto se necesita para conocer con más detalle su etiología, síntomas y efectos.
Expertos y pacientes tienen la esperanza de que la OMS acepte e implemente esta propuesta y han trabajado durante un año para presentar una fundamentación sólida y aceptada pro la comunidad científica.
Esta acción se presentó el pasado 31 de mayo en un webinar que puede verse en este enlace.
Y se presentará de nuevo el 6 de octubre en Toledo, en el marco de la III Jornada de ‘Actualización de la Investigación de Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad’ organizada por CONFESQ.
Enfermeras de Gipuzkoa presentan una guía que… /COMUNICAE/ "Existen múltiples guías publicadas, pero vimos la necesidad de que los pacientes tuvieran un manual útil, accesible, fácil de…
La asociación de Parkinson y la asociación de… /COMUNICAE/ La asociación de Parkinson ha comenzado a realizar talleres de ajedrez recientemente para analizar los efectos cognitivos, psicológicos y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.