Albendiego, lugar de batallas y cruzados, convertido en Bien de Interés Cultural
/COMUNICAE/
Al norte de la provincia de Guadalajara, en un precioso y frondoso valle, entre dos arroyos que vierten sus aguas al río Bornova, se yergue noble la ermita de Santa Coloma de Albendiego. Desde ADEL Sierra Norte trabajan en la divulgación de este patrimonio
Según cuentan las crónicas, a principios del siglo X, tras derrotar al ejército islámico en la batalla de Simancas, los leoneses persiguieron a las tropas musulmanas en su retirada, Duero arriba, hacia el hisn Antisa (castillo de Atienza). Remontando el actual río Riaza, las tropas de Abderramán III llegaron a las inmediaciones de Tiermes donde, empujadas por sus perseguidores y dificultadas por su enorme número, acabaron despeñándose por los barrancos del entorno de Somolinos y Albendiego. Este episodio supuso la mayor victoria cristiana desde el inicio del control musulmán en el 711.
Todo parece indicar que la ermita de Santa Coloma se erigió en conmemoración de tan importante victoria cuando, en torno al año 1197, se estableció en el lugar una pequeña comunidad de monjes canónigos regulares de San Agustín. Su estilo románico mudéjar inicial no fue aplicado a toda la obra, ya que quedó inconclusa y sufrió varias reformas hasta su consecución en el siglo XV. En su zona más antigua y espectacular, la cabecera compuesta por un ábside semicircular y dos absidiolos, se ubican tres ventanales abocinados flanqueados por tres columnillas a cada lado. En ellos resplandecen unas celosías de clara factura mudéjar compuestas de admirables formas geométricas que algunos autores vinculan con los distintivos de la orden de San Juan de Jerusalén, los Caballeros Hospitalarios, también conocida como la Orden de Malta. Dicha orden, que tenía propiedades en Almazán y Atienza, nació en el contexto de las Cruzadas, y sirvió como brazo armado de la Iglesia contra árabes primero, y turcos después.
La nave de la iglesia de Santa Coloma, de forma rectangular, responde ya a los impulsos constructivos posteriores que dejaron su impronta en el templo hasta, como ya se ha apuntado, el siglo XV. En el occidente se colocó una serena espadaña de sillar con tres vanos y piñón triangular que hace levantar algo más del suelo el achatado edificio. En el interior, iluminado por las propias celosías y varios óculos abiertos en las paredes laterales, la transición a la capilla mayor se realiza bajo la presencia de un arco del triunfo de medio punto que reposa sobre unas columnas con capiteles decorados con motivos foliáceos. Dentro se guardaban otros cuatro tesoros románicos: los tres altares aún conservados allí, y la pila bautismal trasladada a la iglesia parroquial de Albendiego.
Santa Coloma de Albendiego fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1965, hoy catalogada como Bien de Interés Cultural, y supone uno de los ejemplos del Románico rural castellano más importante de toda la Meseta. Desde ADEL Sierra Norte se trabaja para la conservación y divulgación del rico patrimonio serrano del que la ermita de Santa Coloma es una parte tan importante como misteriosa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.