BIM se extiende en la contratación pública de la mano del MITMA
/COMUNICAE/
La IV Jornada formativa para empleados públicos de la AGE profundiza en el ámbito de los procesos con implementación de Building Information Modeling
En el marco de la apuesta y el compromiso firmes por extender el uso de la metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling, se ha celebrado recientemente la IV Jornada BIM en la contratación pública para empleados de la Administración General del Estado (AGE). Organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, esta cita formativa puso el foco el pasado 11 de mayo en el ámbito de los procesos, en concreto, en la adaptación de los procesos internos de varas organizaciones u órganos públicos para implementar BIM.
Y es que la decisión de emplear en cualquier organización esta revolucionaria metodología que apuesta por los procesos colaborativos y en tiempo real, conlleva adoptar un conjunto de acciones en los ámbitos de estrategia, personas, procesos y tecnología.
La jornada, en la que participaron 167 responsables de contratación pública de 14 Ministerios de la AGE, así como organismos adscritos o entidades vinculadas a los mismos, contó con un marco teórico y práctico formulado por el consorcio ARCC, que se enriqueció con diversas experiencias prácticas de adaptación de procesos internos de la organización en la implementación de BIM que presentaron la Autoridad Portuaria de Valencia, la Oficialía Mayor del MITMA, y la Subdirección BIM y de continuidad Digital de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).
BIM o Building Information Modeling, el método de modelado de la información para la construcción, se ha vuelto desde hace tiempo una apuesta clave en la concepción y gestión de cualquier proyecto de edificación y obra civil. Su gran ventaja es que centraliza toda la información que entra en juego en los procesos (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D y mantenimiento o 7D) en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes. De esta manera, todos pueden estudiar todo el ciclo de vida del proyecto en cuestión, desde el diseño hasta su posterior demolición.
Dominar esta tecnología es un objetivo en el horizonte de cualquier profesional del sector AECO, y prueba de ello es la cantidad de programas de máster BIM que funcionan en la actualidad con una gran demanda creciente. El proyecto de formación en el uso de Building Information Modeling en la contratación pública en la AGE y sus organismos dependientes, impulsado por el MITMA y financiado por la Unión Europea, comprende seis jornadas entre 2022 y 2023, dos de ellas de introducción y una por cada uno de los ámbitos vinculados a dicha metodología: estrategia, personas, procesos y tecnología.
En conjunto, se dirigen a generar compromiso y a capacitar al personal encargado de la incorporación de la metodología BIM en la AGE y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
El ICAC llega al Centro Médico Teknon Barcelona de… /COMUNICAE/ El Instituto de Cirugía Avanzada de Columna lidera el empleo de los procedimientos ultra mínimamente invasivos. Esta colaboración estratégica,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.