Madrid se convertirá en ciudad de referencia de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
/COMUNICAE/
El próximo 30 de junio tendrá lugar en Madrid la conferencia sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo: «Perspectivas, fortalezas y retos»
Organizada por la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, el Consejo General del Notariado y la Asociación Madrid Futuro, en colaboración por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, la jornada tiene como objetivo analizar los retos a los que se enfrenta la lucha contra el blanqueo de capitales y la prevención de la financiación del terrorismo, así como examinar y compartir las experiencias y mejores prácticas públicas y privadas en la materia.
El evento, que tendrá lugar en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, contará con la apertura institucional por parte de Nadia Calviño, vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital y se celebrarán dos mesas de debate que contarán con la participación de personalidades de máximo nivel.
Así, en la primera mesa redonda ‘Perspectivas futuras sobre la prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo en Europa’ estará moderada por Nicolas Véron, economista e investigador en Bruegel y el Instituto Peterson de Economía Internacional; y participarán Eva María Poptcheva, Eurodiputada del Parlamento Europeo; Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España; Raluca Pruna, jefa de la unidad de Delincuencia Financiera de la Comisión Europea; Esteban Fullin, Secretario Ejecutivo de GAFILAT y François Louis Michaud, director de la Autoridad Bancaria Europea.
Por su parte, la segunda mesa de debate analizará el marco preventivo español: fortalezas y retos, será moderada por Gonzalo García Andrés, Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y contará con la presencia de Pedro Comín Rodríguez, Director del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC); Alejandra Kindelán Oteyza, Presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB); Pedro Galindo Gil, Director General del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo del Consejo General del Notariado; María Emilia Adán García, Decana del Colegio de Registradores de España y Rafael Pérez Pérez, Comisario General de Policía Judicial. El encuentro concluirá con una clausura institucional por parte de José Luis Martinez-Almeida, alcalde de Madrid.
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.