Un estudio del IESE revela el poder de los Corporate Venturing Squads para impulsar la innovación
/COMUNICAE/
El IESE Business School, en colaboración con Kapita, ha publicado un informe sobre los beneficios de la innovación de los Corporate Venturing Squads, la práctica de un grupo de empresas que unen sus fuerzas para innovar con una o más startups. El informe concluye que estas alianzas estratégicas pueden potenciar el acceso a startups, y reducir los costes y riesgos de innovación en comparación con aquellas que trabajan por separado
El informe, titulado «Open Innovation: Corporate Venturing Squads», coautoría de la profesora del IESE Mª Julia Prats, junto con Josemaría Siota, Carla Bustamante y Beatriz Camacho del Open Innovation and Corporate Venturing Institute también del IESE, en colaboración con Kapita, explora los beneficios y las estrategias empleadas por estos equipos para potenciar la innovación. Como tal, el informe es una guía útil sobre cómo los directores de innovación y los líderes del sector pueden aprovechar estas alianzas estratégicas para obtener los mejores resultados.
El informe destaca las ventajas de perseguir la innovación como un esfuerzo de equipo, incluido un mejor acceso al flujo de negocios en términos de cantidad y calidad, gracias a ofrecer una propuesta de valor corporativa más atractiva a las startups. Trabajar en equipo con otras empresas puede también mejorar el acceso a las redes de innovación, facilitar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, aumentar la credibilidad y la visibilidad, y reducir costes y riesgos.
Se analizan ejemplos de corporate venturing squads, como la colaboración entre InBev, Coca-Cola, Colgate-Palmolive y Unilever, que dio lugar a 70 proyectos piloto que abordan retos de sostenibilidad en múltiples países. En el sector de la movilidad, MobilityXlab, en Suecia, acelera startups mediante asociaciones con empresas de automoción y TIC como Volvo, CEVT, Polestar y Ericsson, entre otras. Otro caso es la competición de empresas emergentes del sector de la construcción lanzada por CEMEX Ventures, que agiliza el mercado de empresas emergentes del sector de la construcción mediante la colaboración con diez empresas.
La investigación ha analizado 50 squads, en los que han participado 340 miembros y 262 empresas, y se ha entrevistado a 50 directores de innovación de Europa, Asia y América. Para saber más, acceder al informe completo, aquí.
Se presentó en la 10ª Conferencia de Innovación Abierta del IESE, en donde participaron ejecutivos de alto nivel de TDK Ventures, IKEA, Acciona, Kapita, Volvo Group, Redeia, Johnson Controls, Mondragón, Mapfre, Coca-Cola, Decathlon, etc. La iniciativa contó con el apoyo de EU-LAC Digital Accelerator y de 19 socios de difusión como el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, la Universidad de Navarra, Tecnalia Ventures, Global Corporate Venturing, Endeavor, SpainCap, Amazon Web Services, Madrid Innovation, Impact Hub Madrid, Founder Institute, Georgetown University Alumni Spain, EBN, Comunidad de Madrid, Universidad de Comillas, Cámara de Comercio de Madrid, MIDE, entre otros.
Sobre IESE Business School
El IESE es la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Con campus en Barcelona, Madrid, Munich, Nueva York y São Paulo, el innovador ecosistema de aprendizaje del IESE le permite ofrecer formación para directivos en Europa, Asia, América y África. Desde 1958, la escuela ha formado a más de 55.000 directivos y emprendedores, ofreciéndoles una experiencia personalizada y transformadora. El IESE quiere seguir construyendo el mañana formando líderes que puedan tener un impacto positivo y duradero en las personas, las empresas y la sociedad.
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Tot-Net y LaFact inician una colaboración para… Una alianza que busca ofrecer nuevas oportunidades a personas con diversidad funcional, contribuyendo a una cultura empresarial inclusiva y responsable…
Reach obtiene una inversión para acelerar su… Respaldada por una importante inversión de Primus Capital, Reach está en condiciones de cumplir su ambiciosa trayectoria de crecimiento en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.