BIM garantiza la máxima precisión en las certificaciones de obra
/COMUNICAE/
La metodología Building Information Modeling se aplica a un proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para verificar y optimizar el seguimiento de los trabajos en Obra
La revolucionaria metodología Building Information Modeling pone sus ventajas al servicio de las certificaciones de obra, en un proyecto liderado por Smartech Cluster que permitirá verificar y optimizar el seguimiento de los proyectos en construcción.
Las certificaciones de obra son documentos oficiales y validados que contemplan detalladamente todos los trabajos a realizarse en una construcción, y gracias a este proyecto financiado mediante la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que aplica gemelos digitales mediante realidad aumentada, su realización y expedición ganará en agilidad, eficiencia, eficacia y calidad.
Así, en base a un modelo BIM que ya se ha desarrollado, el proyecto Certificaciones de Obra permitirá verificar los trabajos en Obra con el fin de disponer de información precisa para realizar procesos de Certificación y, así, mejorar la inspección, el seguimiento de obra y las operaciones industriales de mantenimiento. Se persiguen dos objetivos clave: simplificar y acortar las tareas de verificación en obra utilizando medios digitales en todo el proceso; e identificar y anticipar errores de diseño o de construcción mediante las tareas de verificación en obra.
En primer lugar, se han definido dos proyectos en viviendas: un dúplex en Oviedo y una vivienda unifamiliar en Riaño, en las cuales se ha realizado la construcción digital de los modelos en BIM, y se han publicado dichos modelos en una Plataforma Cloud colaborativa estándar y accesible a todos los participantes. También se han definido los dispositivos móviles con acceso a Internet para las simulaciones de Realidad Aumentada, se han modelado en 3D y colocado en los modelos BIM, y se ha desarrollado una aplicación web de visualización y gestión del Gemelo Digital BIM.
Building Information Modeling es una metodología de trabajo cada vez más extendida en los procesos de diseño y construcción que apuesta por procesos colaborativos y en tiempo real, permitiendo centralizar toda la información de un proyecto en un único modelo digital compartido por todos los agentes involucrados. De esta manera, todos pueden estudiar todo el ciclo de vida del proyecto en cuestión, desde el diseño hasta su posterior demolición.
En España ya es una tecnología consolidada, y cada vez más conocida y reconocida entre empresas y profesionales del sector de la construcción. Su amplia implantación va aparejada a una creciente oferta de programas de máster y cursos BIM que garantizan un óptimo aprendizaje y dominio de esta metodología colaborativa con innumerables ventajas.
En concreto, con el proyecto Certificaciones de Obra aplicando gemelos digitales mediante realidad aumentada se espera lograr grandes beneficios para las empresas, que ahorrarán en costes (tiempo, mano de obra y materiales), aumentarán su rentabilidad y podrán ser más competitivas en la fase de obra.
Rubén Fornell presenta 'El Legado Invisible': una… /COMUNICAE/ El reconocido psicoterapeuta y ejecutivo Rubén Fornell lanza su más reciente libro titulado 'El Legado Invisible: Psicología Transgeneracional para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.