DHL lleva la logística ecológica al siguiente nivel junto con Fórmula 1®, lanzando la primera flota de camiones propulsada por biocombustible
/COMUNICAE/
DHL incorpora 18 nuevos camiones que funcionan con biocombustible, para todas las carreras europeas, esta temporada. Las emisiones de carbono se pueden reducir en un mínimo del 60%, en comparación con los combustibles estándar y existe potencial para alcanzar mayores ahorros. El uso de camiones de combustible sostenible podría expandirse en los próximos años, a través de la colaboración de DHL y Fórmula 1®
DHL está presentando su primera flota de camiones que funciona con biocombustible, desplegando 18 nuevos vehículos esta temporada, para apoyar a la Fórmula 1® en su objetivo de convertirse en «Cero Neto para 2030». Los nuevos camiones, capaces de funcionar con combustible directo HVO100 (aceite vegetal hidrotratado[1]), se utilizarán en todas las carreras europeas de Fórmula 1® en 2023. Al hacerlo, cada camión puede reducir las emisiones de carbono en un mínimo del 60%[2], en comparación con los combustibles estándar, existiendo un gran potencial para mayores ahorros.
«Nuestra asociación con la Fórmula 1® muestra nuestra dedicación compartida a la sostenibilidad y la reducción de nuestra huella de carbono. Nos esforzamos, constantemente, por hacer que la logística sea más sostenible y estamos entusiasmados de presentar, este año, la flota inaugural de camiones, que funcionan con un combustible sostenible», dice Arjan Sissing, director de marketing de marca global en Deutsche Post DHL Group. «Como líder de la industria en logística verde, estos 18 camiones contribuyen, aún más, a una flota de DHL con menos emisiones, mostrando a nuestros seguidores y clientes, que es posible llevar la emoción de las carreras de Fórmula 1® en todo el mundo, de una manera sostenible».
Los nuevos camiones reducen las emisiones de carbono, al tiempo que mantienen el mismo nivel de rendimiento en términos de capacidad de carga y distancia de viaje que sus homólogos diésel. Además, el manejo de biocombustibles es más seguro que el abastecimiento de diésel, desde una perspectiva ambiental y de seguridad.
Paul Fowler, Jefe de Logística de DHL Motorsports agrega: «por lo tanto, cada camión puede transportar hasta 40 toneladas y viajar hasta 3.500 kilómetros por tanque de 1.000 litros. Para la etapa europea de F1, los camiones funcionan completamente con HVO100, que es un biocombustible de segunda generación que cumple con el estándar EN15940 para combustibles de parafina, así como un combustible de sustitución». Al usar HVO100, Deutsche Post DHL Group se adhiere a la Directiva de energía renovable de la UE. Debido a su importante impacto en la sostenibilidad, DHL y F1 planean expandir el uso de estos camiones de energía sostenible en los próximos años, como parte de sus esfuerzos continuos para minimizar su huella ambiental.
«Somos un deporte que opera a escala mundial y DHL juega un papel fundamental en la realización de las carreras y nos ayuda a abordar el impacto logístico que tenemos como Campeonato Mundial», dice Ellen Jones, Directora de ESG en Fórmula 1®. «Juntos buscamos, continuamente, soluciones más sostenibles y, a través de innovaciones como los camiones alimentados con biocombustibles, podemos dar el siguiente paso para reducir nuestras emisiones de carbono y lograr nuestro objetivo de sostenibilidad de ser «Cero Neto para 2030″. Es maravilloso poder ver a socios como DHL compartir el mismo impulso y compromiso para crear una Fórmula 1® más sostenible».
La creación de un futuro ambientalmente más sostenible ha sido una parte clave de la asociación y DHL y la F1® han tomado medidas, activamente, para reducir su huella de carbono. Esto incluye probar tecnologías más avanzadas para el futuro, aprovechar las soluciones de transporte multimodal, incluido el flete terrestre y marítimo y usar más aviones Boeing 777, que reducen las emisiones de carbono en un 18%, en comparación con los aviones tradicionales, como el 747.
DHL también equipa sus camiones con GPS, para controlar el consumo de combustible y optimizar las rutas. Esta temporada, el equipo de automovilismo de DHL recorrerá alrededor de 150.000 km, transportando hasta 1.400 toneladas de carga por carrera. Además de los vehículos de carreras, también se transportan, al destino deseado, neumáticos, repuestos y combustible, equipos de radiodifusión y hospitalidad. DHL también proporciona seguimiento y localización completos de la carga mientras está en tránsito, así como servicios de corretaje de aduanas, recolección y despacho de aduanas.
Como parte de la hoja de ruta de sostenibilidad de Deutsche Post DHL Group para acelerar que sus negocios sean sostenibles para 2030, la empresa está invirtiendo 7.000 millones de euros en operaciones logísticas limpias, para reducir las emisiones. Los fondos se centrarán en combustibles de aviación sostenibles, electrificación de flotas de carreteras y diseño de edificios neutrales para el clima. La introducción de combustibles sostenibles en el transporte por carretera de largo recorrido también se incluye en este plan de inversión.
[1] HVO (aceite vegetal hidrotratado) es un combustible renovable, hecho de aceites vegetales, aceites de cocina usados, residuos y grasa animal.
[2] El número depende del origen de la materia prima utilizada durante la producción, medida durante un ciclo del pozo a la rueda, según Total Energies.
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.