Alianza Ibérica explica los pasos a seguir para la planificación del rescate de los espacios confinados
/COMUNICAE/
Uno de los aspectos fundamentales para la seguridad de los trabajadores para la limpieza de espacios confinados es la planificación del rescate
La planificación del rescate debe estar preparada e incluida en la evaluación de los riesgos y el procedimiento de trabajo con el objetivo de no dejar nada para la improvisación y que todo el personal implicado lo conozca.
En el desarrollo de un trabajo de limpieza de espacios confinados, se debe contar con mínimo dos personas siendo recomendable hasta tres. Hay que partir de la premisa de que se tiene que evitar la entrada del personal encargado del rescate, con el fin de minimizar el número de trabajadores expuestos al peligro, diseñando el plan de rescate, a ser posible con sistemas de extracción desde el exterior, salvo en aquellos donde no sea posible.
La correcta planificación de un rescate es con la aplicación del Protocolo PAS. Este método consiste en lo siguiente:
P (Proteger): No se debe poner en peligro, solo se puede actuar protegidos y si se tiene el conocimiento para realizar el trabajo. A (Avisar): Hay que dar un aviso al responsable que corresponda, o al número de emergencias 112. S (Socorrer): Sólo se debe realizar aquellas maniobras que realmente sepamos hacer.
Síndrome Ortostático del Plan de Rescate
Este síndrome se produce a raíz de la compresión del arnés en la vía venosa de la zona inguinal tras la caída y quedar suspendido en el aire, provocado por la acumulación de sangre en las piernas sin posibilidad de un correcto retorno de la misma.
El tiempo de permanencia en suspensión se puede alargar notablemente mediante el uso de cintas anti-trauma. Si el accidentado está consciente podrá reducir la presión ejercida por el arnés en las ingles apoyándose en estas cintas.
Es importante ser consciente que se debe tener previsto en la planificación del trabajo previo al mismo, debiendo contar con los medios humanos y materiales necesarios antes del acceso. Y, como norma general, el destino del accidentado, debería ser ascenderlo para llevarlo a cota cero donde pueda ser atendido con maniobras de primeros auxilios.
El equipo profesional de Alianza Ibérica Servicios Integrales afirma que «el plan de rescate es fundamental que se ejecute con rapidez, pero sin poner en riesgo al trabajador accidentado ni a la persona que realiza el rescate».
Sistemas de rescate en espacios confinados
En la actualidad existen en el mercado muchos tipos distintos de dispositivos de rescate que combinan diferentes elementos, permitiendo realizar maniobras de elevación o descenso controlados.
Estos dispositivos requerirán un conocimiento avanzado de las técnicas de trabajo en altura y una formación específica para su correcto uso. Algunos permiten la detención de la caída y el posterior ascenso de la víctima.
Otros permiten la recuperación por descenso. Y otros combinan la opción de ascenso y descenso.
Cualquier trabajo de limpieza en espacios confinados, tiene que estar muy bien planificado, debido a que es muy importante observar, analizar y evaluar la situación para determinar los medios humanos y materiales a utilizar. «Y siempre hay que tener presente que en los espacios confinados existen muchos riesgos invisibles», afirma el equipo de Alianza Ibérica Servicios Integrales
Sto Ibérica y Cosentino firman una alianza… /COMUNICAE/ El acuerdo de Sto y Cosentino tiene como objetivo promover soluciones integradas que no solo mejoren la eficiencia energética…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.