El sector de la cerrajería crea medidas más eficaces ante el aumento de los robos con fuerza en domicilios que se producen cada día
/COMUNICAE/
Si en 2021 hubo 75.501 domicilios españoles en los que se llevó a cabo un episodio violento con la intención de robar, en 2022 fueron 86.308, un 14% más
Según datos oficiales del Ministerio de Interior, los robos con fuerza en domicilios aumentaron en 2022 respecto al año anterior. Si en 2021 hubo 75.501 domicilios españoles en los que se llevó a cabo un episodio violento con la intención de robar, en 2022 fueron un 14% más, concretamente 86.308. Las denuncias interpuestas reflejan que cada día se producen 236 robos en los domicilios españoles o lo que es lo mismo, 10 robos cada hora.
Fruto del aumento en el número y la sofisticación de los robos que se llevan a cabo en los domicilios españoles, los profesionales del mundo de la cerrajería y la seguridad también siguen incrementando los esfuerzos para evitar tanto robo. Un desarrollo que los consumidores, los habitantes de domicilios en los que se producen esos robos, demandan y agradecen.
Dirigentes de las asociaciones de cerrajeros de toda España debatirán, precisamente, sobre este obligado cambio de paradigma. Será en el transcurso de las IX Jornadas Técnicas que organiza el Instituto Maldonado los próximos días 30-31 de mayo y 1 de junio, que tendrán lugar en Barcelona.
La ponencia, que llevará por título «¿Cómo han evolucionado las técnicas de robo en domicilios en los últimos 5 ó 10 años? Riesgos presentes y futuros», arrancará a las 17.00 de la tarde del 31 de mayo y contará con la presencia de:
José Luis Vicuña, presidente de UCES (Unión de Cerrajeros de España).
Óscar Jiménez, vice-presidente de APECS (Asociación de profesionales de España de la Cerrajería y Seguridad).
Carlos Sicilia, presidente de APFC (Asociación de Peritos Forenses Cerrajeros).
Manel Cuéllar, presidente de GRUPO CERRAJERO.
José Antonio Diéguez, presidente de CERRACOR (Asociación de Cerrajeros de Córdoba).
Iván Ruiz Damas, presidente de ACSE (Asociación de Cerrajeros y Seguridad de España).
Juan José Luis Kaseb, socio fundador de UCAS (Unión Cerrajeros Andaluces de Seguridad).
Jesús González, presidente del Gremi de Serrallers de Catalunya.
Andreu Rodríguez, presidente de ASNACE (Asociación Nacional de Cerrajeros).
Tras una primera exposición de los diferentes puntos de vista por parte de los ponentes, se llevará a cabo un debate que será vehiculado gracias a la presencia de destacados periodistas del ámbito de los sucesos, profesionales de la comunicación que han realizado numerosos reportajes sobre robos y falta de seguridad y que intervendrán para realizar intervenciones o preguntas a los ponentes. Los primeros turnos de palabra serán moderados por Andreu Maldonado, máximo responsable del Instituto Maldonado.
El resto de contenidos de las jornadas, organizadas por el Instituto Maldonado, versarán sobre cómo mejorar la efectividad contra el robo desarrollando soluciones híbridas con resistencia física y electrónica, controles de acceso para viviendas o apartamentos turísticos, control electrónico de salidas de emergencia, soluciones para el diseño de edificios seguros o cómo evaluar el nivel de seguridad de una vivienda con la metodología Genoma del Robo®.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.