El sector ganadero-cárnico insta a las Comunidades Autónomas a poner en valor en el ámbito educativo la ganadería y el papel de la carne en la nutrición
/COMUNICAE/
Las Interprofesionales piden que no se regule de forma restrictiva y arbitraria el consumo de carne en los comedores escolares, por su importancia nutricional durante las etapas de la infancia y adolescencia
El sector ganadero-cárnico español, a través de sus seis Organizaciones Interprofesionales (ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC,INTERPORC Y PROVACUNO), ha instado a los responsables institucionales de las Comunidades Autónomas a promover en las escuelas y centros educativos la información y el conocimiento sobre la importancia del mundo rural y el valor que la ganadería desempeña en él, así como el papel fundamental que juegan los nutrientes de la carne y los demás alimentos de origen animal en la correcta alimentación de la población infantil y juvenil, y su contribución al adecuado crecimiento físico y desarrollo cognitivo e intelectual.
En los últimos tiempos están apareciendo algunas iniciativas regulatorias sobre nutrición en el entorno escolar restrictivas sobre la ingesta de alimentos de origen animal, así como contenidos en libros de texto y otros materiales escolares que trasladan a los alumnos información incorrecta sobre la producción y consumo de alimentos, con el consiguiente peligro tanto para la alimentación como para la formación y conocimiento de los jóvenes españoles.
La propia FAO ha puesto de manifiesto recientemente el imprescindible papel de los alimentos de origen animal durante las etapas clave de la vida, como el embarazo y la lactancia, la infancia y la adolescencia en su estudio «Contribution of terrestre animal source food to healthy diets for better Nutrition and Health Results» 1, que representa el análisis más completo realizado hasta la fecha de los beneficios y riesgos de consumir alimentos de origen animal, basado en datos y pruebas de más de 500 artículos científicos y 250 documentos regulatorios.
Por ello, las organizaciones interprofesionales ganadero-cárnicas instan a las Comunidades Autónomas, en tanto que responsables de las competencias normativas en estas materias, a:
• Tomar en consideración la importancia de no regular de forma restrictiva y arbitraria el consumo de carne en los comedores escolares, dada la evidencia científica que avala su importancia en una alimentación completa, variada y equilibrada durante las etapas de la infancia y adolescencia, integrada en el patrón de dieta mediterránea y un estilo de vida activo y saludable.
• Reformular los libros de texto y materiales escolares que incluyan contenidos incorrectos y no contrastados sobre la producción ganadera y el consumo de carne, y evitar que puedan utilizarse como material curricular.
• Fomentar el acercamiento, conocimiento y valoración de los escolares sobre el campo español, la realidad de la España rural y la actividad del sector ganadero y de la producción de alimentos, a través de recursos, material didáctico y actividades de formación y sensibilización en el ámbito educativo.
Comprender el medio rural, los retos que afronta y sus oportunidades, así como las diferentes actividades llevadas a cabo por el conjunto de la cadena agroalimentaria, es esencial, para dar a conocer el trabajo del sector ganadero y los avances que se están realizando para producir alimentos seguros, saludables y necesarios para una alimentación equilibrada, con sistemas de producción y comercialización sostenibles desde el punto de vista social y económico, y respetuosos con el medio ambiente y el bienestar animal.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.