El encuentro B-FY Pulse analiza las últimas tendencias y desafíos en ciberseguridad de la mano de grandes expertos
/COMUNICAE/
Se celebrará el 25 de mayo en Madrid y abordará asuntos como la protección de la identidad digital, las claves legales y nuevas normativas a nivel de ciberseguridad y las mejores prácticas para prevenir riesgos
La firma tecnológica española B-FY celebra el día 25 de mayo B-FY Pulse, su primer evento para abordar las últimas tendencias y desafíos en ciberseguridad en 2023 y aportar a las empresas soluciones para reducir su exposición a sufrir ciberataques. El encuentro contará con un panel de experimentados ponentes que tratarán temas de gran relevancia en la actualidad, como la protección de la identidad digital, las claves legales y nuevas normativas a nivel de ciberseguridad, así como las mejores prácticas para proteger la privacidad y los activos digitales y físicos.
El cibercrimen le costó al mundo alrededor de 7 billones de euros en 2022 y se prevé que alcance los 10,5 billones de euros en 2025, cifra que incluye el coste directo de recuperarse de un ciberataque, la eliminación del software malicioso, la restauración de los sistemas y la pérdida de productividad, según datos recientes de EY. La suplantación de la identidad suele ser una de las formas de ataque más habituales, y en este sentido, saber cómo evitar que ocurra una suplantación de identidad en cualquier punto de interacción con el usuario, se ha convertido en una necesidad imprescindible para mantener a las empresas mejor protegidas ante la gran cantidad de ataques que están ocurriendo actualmente.
El evento contará, como ponente de apertura, con María González Jover, Manager de Políticas Públicas y Regulación de Adigital, quién presentará una visión completa y práctica de todos los avances que se están realizando en la Unión Europea a nivel de legislación del ecosistema digital. Adigital agrupa y representa a empresas y entidades involucradas en el desarrollo de la economía digital, y es la asociación más representativa del sector digital en España, con aproximadamente 525 asociadas.
Contará también, como ponente de cierre, con Igor Lukic, fundador de Hackron y especialista en el sector de la ciberseguridad, quién en concreto posee amplia experiencia en el modus-operandi de bandas del cibercrimen organizadas. Igor explicará cómo operan las bandas organizadas y analizará cuál es el inicio de una cadena de ataque exitosa.
También participarán Juan Pablo Yagüe, Responsable global de alianzas estratégicas en Serban Group, empresa con 20 años de experiencia en proyectos de biometría e identidad digital, quién ofrecerá una visión práctica sobre los mitos y realidades alrededor de la protección de la identidad en el mundo online y José María Baños, Socio director del departamento de negocio digital de LETSLAW by RSM, despacho con amplia experiencia en legislación digital, quién hablará sobre cómo actuar y prevenir riesgos ante un ciberataque, haciendo énfasis en la nueva normativa NIS2, que será de obligado cumplimiento para las empresas en los próximos meses.
«Estamos viviendo una era de profundos cambios tecnológicos que impactan directamente en nuestra forma de vida, y por tanto en la forma en la que el crimen se está organizando para tomar ventaja de esos cambios. En este sentido, instituciones y empresas debemos organizarnos también para dar una respuesta clara y contundente, tanto a nivel tecnológico como a nivel normativo y legal, ante los retos que está planteando a nuestra sociedad un nuevo tipo de crimen organizado, como lo es el cibercrimen», asegura Miguel Abreu, CEO de B-FY. «Estamos convencidos de que los temas tratados en este evento cubren todo el espectro de herramientas que una empresa necesita conocer para afrontar estos retos con solvencia y solidez».
B-FY Pulse está pensado para directoras y directores de Seguridad de la Información (CISO), responsables de supervisar y gestionar la estrategia de seguridad de las organizaciones, así como directivos de otras áreas, preocupados por la cibercriminalidad y cómo podría afectar a sus empresas.
El foro cuenta con colaboración y apoyo de medios y asociaciones tales como la World Compliance Association, Digital Innovation News, Asociación de la comunidad contra el fraude (ICPF), News ClickCiber y Revista Transformación Digital. Tendrá lugar en el Hotel URSO de Madrid (C/Mejía Lequerica, 8) de 9.15 a 13.00, con espacios para el networking e intercambio de experiencias. Los interesados pueden solicitar su inscripción en este enlace.
Acerca de B-FY
B-FY es una solución de identificación que utiliza las capacidades de reconocimiento biométrico de los teléfonos móviles, ofreciendo la máxima precisión en la identificación y la mayor seguridad a la privacidad de los datos de las personas. Se trata de un servicio altamente eficaz, mucho más preciso que cualquier enfoque que utilice contraseñas. En cuanto a soluciones basadas en biometría tradicional, B-FY es más seguro, dado que su enfoque descentralizado neutraliza cualquier intento de suplantación de identidad con modelos de simulación biométrica, como por ejemplo el conocido deep fake, entre otros. Además, el modelo de B-FY potencia el concepto de identidad soberana, dado que la biometría de la persona a ser identificada siempre permanece en su teléfono móvil. Más información en https://b-fy.com/es/
Más productos, más conocimientos expertos:… Primera presentación en una feria industrial del máximo nivel en Alemania tras el éxito en la integración de Vitesco Technologies.…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.