El 29% de los españoles ha tenido que pedir dinero a familiares o amigos para llegar a fin de mes, según una encuesta de Herbalife
/COMUNICAE/
Un 61% de los encuestados pidió ayuda a sus progenitores, frente al 24% que lo hizo a su pareja y un 30% prefirió hacerlo a otros familiares. Un 70% de las personas mayores de 18 años han considerado la posibilidad de tener un segundo trabajo para ganar dinero extra, y un 25% lo tiene actualmente. Hombres pertenecientes a la Generación Z es el perfil más habitual del número de ocupados con dos empleos
Tres de cada 10 españoles han tenido que recurrir a la ayuda financiera de familiares y amigos para satisfacer sus necesidades básicas, un 32% en el último año. Esta es la principal conclusión extraída de la encuesta llevada a cabo por Herbalife y OnePoll mediante entrevistas realizadas a una muestra de 500 personas de todo el país. Además, el estudio pone de manifiesto que un 70% de las personas mayores de 18 años han considerado la posibilidad de tener un segundo trabajo para ganar dinero extra, y un 25% lo tiene actualmente.
La inflación en España ha llegado a unas cifras impensables, situándose en el 5,8% en enero de 2023, lo que ha hecho mella en los bolsillos de los españoles. Independientemente de las cifras oficiales y centrándonos en la economía diaria, encender la luz, poner gasolina al coche o comprar una barra de pan se ha vuelto más complicado por la creciente escalada de precios. El 33% de los españoles afirman que su situación económica no les permite pagar sus necesidades básicas.
Esta incertidumbre económica ha incrementado el pesimismo en los ciudadanos, circunstancia que se refleja en el estudio al afirmar un 69% de los encuestados encontrarse más preocupados por la situación económica ahora que hace un año. Además, el 66% de los españoles ahondan en ese pesimismo al creer que habrá recesión durante el 2023.
La ayuda de los padres, fundamental para llegar a fin de mes
El principal problema al que se enfrentan los españoles es que con el mismo nivel de ingresos deben hacer frente a unos gastos cada vez mayores, lo que se convierte en un objetivo cada vez más difícil de alcanzar para muchas economías familiares.
Para hacer frente a la aventura de llegar a fin de mes, muchos ciudadanos recurren a ahorros personales, y en concreto un 32% se ha visto obligado a buscar ayuda financiera.
En este contexto, pedir un préstamo a un familiar o amigo cercano se convierte en la forma más rápida y sencilla de conseguir liquidez, sin tener que pasar por los engorrosos trámites bancarios y sin pagar intereses. Según la encuesta de Herbalife, un 29% de los españoles necesitó pedir dinero a amigos o familiares para cubrir sus principales gastos, como alimentación (34%) y alquiler o hipoteca (34%), entre otros.
Los padres son los familiares elegidos a la hora de recurrir al préstamo. Un 61% de los encuestados pidió ayuda a sus progenitores, frente al 24% que lo hizo a su pareja y un 30% prefirió hacerlo a otros familiares.
Por edades, la generación Z (18 a 26 años) es la que ha tenido más necesidad de contar con ayuda externa (43%), mientras que los Baby Boomers (59 a 77 años), con una vida más estable, son los que menos han tenido que recurrir a este recurso (11%).
Los datos extraídos del informe refuerzan a la familia como red de apoyo económico en momentos de crisis.
Trabajo extra para complementar ingresos
La pérdida del poder adquisitivo en todo el país ha obligado a las familias a buscar alternativas para sacar adelante la economía doméstica. Hacer malabares con el sueldo o apretarse un poco el cinturón ya no es suficiente, por lo que generar más ingresos se convierte en un recurso para combatir la inflación y poder llegar a fin de mes.
Cada vez es más frecuente, dada la evolución económica y la situación del mercado de trabajo, encontrar personas que consideran tener dos o más ocupaciones, en concreto, y según datos de la encuesta, un 70% de los españoles. Por otra parte, «pluriempleo» es un concepto que ha pasado a convertirse en un término habitual para el día a día del 25% de los trabajadores de España, que cuentan en la actualidad con un segundo trabajo y del 19% que comenzaron recientemente una segunda ocupación para hacer frente al coste de la vida y la inflación.
Hombres pertenecientes a la Generación Z es el perfil más habitual del número de ocupados con dos empleos, bien porque han bajado sus ingresos laborales y quieren completarlos o bien porque están desempleados y por las ofertas que encuentran necesitan múltiples trabajos para llegar al presupuesto que les permita cubrir sus gastos esenciales. Sin embargo, son las mujeres con un 28% de los encuestados, las que han comenzado recientemente con un empleo extra.
«El aumento del precio de los alimentos, la vivienda y los recursos naturales ha afectado a las comunidades en todo el mundo, lo que ha provocado que las personas busquen fuentes de ingresos adicionales. Esta oportunidad ha existido durante más de un siglo a través de la venta directa, que brinda flexibilidad y, lo que es más importante, un sistema de apoyo», dijo Ibi Montesino, vicepresidente ejecutivo de experiencia del cliente y distribuidores de Herbalife.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.