El Consejo de Fisioterapeutas de España asegura que es necesario un equipo multidisciplinar para tratar adecuadamente la fibrosis quística
/COMUNICAE/
En España hay más de 2.500 personas diagnosticadas de fibrosis quística, una enfermedad progresiva y degenerativa que todavía no tiene cura
Con motivo del Día Nacional de la Fibrosis Quística, que se celebra el cuarto miércoles de abril, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) se une a las reivindicaciones de este colectivo y pide aumentar la inversión para la investigación de esta enfermedad y el correcto tratamiento de los pacientes con esta condición.
La fibrosis quística es una enfermedad multisistémica, crónica, hereditaria y degenerativa que daña principalmente los pulmones y el sistema digestivo de los afectados. Según los datos de la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), en España hay más de 2.500 personas diagnosticadas con esta condición, de las que un 10% ya ha necesitado un trasplante pulmonar.
El CGCFE insiste en la importancia de crear unidades multidisciplinares para lograr el tratamiento más adecuado para los pacientes, ya que en los últimos 30 años la esperanza de vida de los diagnosticados ha pasado a ser el doble. Por ello, el Consejo asegura que este enfoque integral es necesario no solo para seguir aumentando los años de vida de los afectados, sino también para mejorar sustancialmente su bienestar.
El tratamiento de esta enfermedad grave se basa en los fármacos, pero se apoya en una rutina personalizada de ejercicios de fortalecimiento físico y de rehabilitación respiratoria, por lo que la intervención de los fisioterapeutas debe considerarse como ineludible en el proceso para asegurar la calidad de vida de estos pacientes.
La fisioterapia respiratoria es fundamental para los diagnosticados de fibrosis quística, ya que permite mantener sus vías respiratorias limpias de secreciones, lo que mejora la ventilación y reduce la resistencia de las vías aéreas. Para esto, el fisioterapeuta, como sanitario, prepara los ejercicios más adecuados teniendo en cuenta la edad y la condición de cada persona, con una periodicidad que puede variar dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
En este tipo de patologías, el paciente debe ser partícipe y responsable de su tratamiento para lograr el mejor manejo de su enfermedad, siempre guiado por una serie de profesionales que faciliten el camino y adapten las herramientas conforme haya cambios en los síntomas. Por esta razón, además de pautar unos ejercicios, el fisioterapeuta también enseña al paciente la autorrealización de ciertas rutinas básicas en su día a día e informa a los familiares sobre cómo ayudar a manejar esta condición.
Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a más de 66.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de la ciudadanía. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.
La Fisioterapia es una profesión sanitaria, según lo previsto en la legislación vigente, acreditada con el grado universitario en Fisioterapia, impartida en 43 universidades españolas, ostentando de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.
El Dr. Tabush se une a Clínica Dermatológica… El primer láser frío que aterriza en España enfocado a los tratamientos de medicina estética regenerativa. Clínica Dermatológica Internacional (CDI)…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.