Mejorar los factores de bienestar de los empleados puede incrementar los resultados entre un 11% y un 55%
/COMUNICAE/
Según la Encuesta Global de Bienestar de Aon, las empresas priorizan cada vez más el bienestar de los empleados
Aon plc (NYSE: AON), firma global líder en servicios profesionales, ha publicado la Encuesta Global de Bienestar 2022-2023 Global Wellbeing Survey, que, entre otras conclusiones clave, muestra que la mejora de los factores de bienestar de los empleados puede mejorar el rendimiento de las empresas en al menos un 11% y hasta un 55%. Existe una relación entre el bienestar y una vida laboral sostenible, que puede repercutir en los resultados de la empresa. Cuanto más altas son las puntuaciones de una empresa en bienestar general de los empleados, cultura y clima de bienestar, rendimiento de las iniciativas de bienestar e inversión en bienestar, mejores son sus ratios en resiliencia, agilidad y sentido de pertenencia de la plantilla, que conforman una vida laboral sostenible.
Aon ha encuestado a más de 1.100 compañías y ha descubierto que las organizaciones están dando cada vez más prioridad a los programas de bienestar, tanto en el reconocimiento del problema como a la hora de tomar medidas y fijar objetivos de mejora. Casi dos tercios de los encuestados afirmaron que el bienestar es más importante para su organización desde el año 2020, y algo menos de la mitad indicó que el bienestar de los empleados ha aumentado en prioridad en ese mismo período de tiempo.
El 87% de las empresas ha puesto en marcha al menos una iniciativa de bienestar, porcentaje que se mantiene estable en comparación con 2020. Sin embargo, el 83% declaró tener una estrategia de bienestar, en comparación con el 55% del informe de 2020.
El bienestar es un componente clave de la estrategia de personas de una organización. El marco de bienestar, integrado como un enfoque de personas y rendimiento, equilibra los recursos apropiados, las oportunidades y el compromiso necesarios para lograr una salud, resiliencia y sostenibilidad óptimas para el individuo, el equipo, el liderazgo, la organización y la comunidad.
«A pesar de que las empresas se enfrentan a una creciente volatilidad e incertidumbre en forma de inflación, pandemia mundial, cambios en los patrones de la fuerza laboral y conflictos geopolíticos, la última Encuesta Global de Bienestar demuestra que los empleadores siguen centrados en el bienestar, ahora más que nunca», afirma Gonzalo Martínez Coco, director de Bienestar Corporativo de Aon España. «Las empresas están construyendo plantillas resilientes aumentando su compromiso con el bienestar de los empleados tanto en apoyo como en inversión financiera, lo que también ayuda a atraer y retener el talento. El bienestar está lejos de ser un tema de nicho: los programas de bienestar que están diseñados para abordar las diversas necesidades de los empleados pueden tener impactos de amplio alcance en una organización».
Aon ha realizado la encuesta entre líderes de recursos humanos y beneficios de más de 1.100 empresas de 46 países y múltiples industrias en colaboración con IPSOS, una empresa líder mundial en investigación de mercado, entre agosto y noviembre de 2022.
Para obtener más información sobre el impacto de los programas de bienestar en el rendimiento organizativo, acceder a la Encuesta Global aquí.
OPPLUS apuesta por Nutanix para mejorar su… Nutanix ha anunciado que OPPLUS, líder en consultoría y optimización de procesos de negocio (BPO), ha apostado por su tecnología…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.