Alrededor de 1.000 expertos en salud de la mujer participan en Sitges en el Congreso Mundial de Histeroscopia
/COMUNICAE/
En el evento se mostrarán avances en patologías ginecológicas como el sangrado intrauterino, el cáncer de cuello de útero y la infertilidad
Más de un millar de expertos en salud de la mujer de 60 países participan en el 4 Congreso Mundial de Histeroscopia en Sitges, del 26 al 28 de abril, para conocer los últimos tratamientos para la fertilidad, el cáncer de cuello de útero y el sangrado uterino, entre otros, a partir de esta prueba diagnóstica.
Este congreso está organizado por la Global Community of Hysteroscopy, comunidad internacional formada por más de 6.000 profesionales sanitarios especializados en histeroscopia de todo el mundo. Reúne a representantes de sociedades científicas de todo el mundo, que abogan por que este procedimiento diagnóstico sea el estándar para las revisiones de cuello de útero frente las intervenciones «a ciegas», que ocasionan efectos secundarios.
Según explican los coordinadores del Congreso, la histeroscopia permite abordar de manera efectiva diversas patologías y síntomas comunes en las mujeres, con una significativa mejora en su calidad de vida una reducción de la necesidad de tratamientos más invasivos en el futuro. Los especialistas recuerdan a las mujeres la importancia de preguntar a su ginecólogo sus dudas sobre la histeroscopia.
En una de las sesiones de esta reunión internacional, el profesor Sergio Haimovich, jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Laniado (Netanya-Israel) y presidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL (Asociación Americana de Laparoscopia Ginecológica), presentará una novedosa técnica para reducir el sangrado anormal uterino.
Además, el doctor Luis Alonso Pacheco, director de la Unidad de Histeroscopia del Hospital Quirónsalud Málaga y miembro de la junta directiva de la ESGE (European Society for Gynaecological Endoscopy) presentara los últimos avances sobre el papel de la ecografía 3D y la histeroscopia en el estudio de las pacientes con problemas de fertilidad.
El sangrado anormal uterino es una de las dolencias más comunes que afectan a la mujer. Según el American College of Obstetricians and Gynecologists, aproximadamente el 30% de las mujeres en edad reproductiva experimentan sangrado anormal uterino en algún momento de sus vidas. Es más común en mujeres mayores de 40 años, especialmente en aquellas que se acercan a la menopausia y ciertas afecciones, como los fibromas uterinos, aumentan su riesgo de aparición.
Abordaje de la infertilidad
En lo que respecta al manejo de la infertilidad, diversos expertos mostrarán las últimas aproximaciones en la histeroscopia para la identificación y tratamiento de problemas como las adherencias intrauterinas, pólipos y malformaciones, que pueden estar relacionadas con la incapacidad de procrear en mujeres.
Por otra parte, en el evento también será abordada la histeroscopia como medida preventiva contra el cáncer en mujeres que tienen un mayor riesgo de desarrollarlo. Este procedimiento facilita la eliminación de fibromas o pólipos, que pueden aumentar el riesgo de cáncer.
El 4º Congreso Mundial de Histeroscopia está coordinado por el profesor Sergio Haimovich, el doctor Luis Alonso Pacheco y el profesor Attilio Di Spiezio Sardo, jefe de la unidad de histeroscopia en el departamento de Obstetricia Ginecológica de la Universidad de Nápoles Federico II.
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
El Dr. Manuel de la Peña transforma la salud con su… Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan…
Más productos, más conocimientos expertos:… Primera presentación en una feria industrial del máximo nivel en Alemania tras el éxito en la integración de Vitesco Technologies.…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.