Solvia sortea cheques de 10.000€ para facilitar a los jóvenes la compra de una vivienda en propiedad
/COMUNICAE/
Según el último ‘Observatorio de Emancipación’ del Consejo de la Juventud en España, conseguir ahorrar lo suficiente para sufragar la entrada de una hipoteca sigue siendo un gran desafío para este colectivo. A través de esta campaña, Solvia facilita el acceso a una vivienda sorteando 6 cheques de 10.000€ en una selección de 1.100 inmuebles residenciales
Los jóvenes cada vez tienen mayores problemas para adquirir una vivienda en propiedad. Por un lado, debido al elevado precio de los inmuebles: según el IV Solvia Market View 2022,el valor de las viviendas cerró el último trimestre del año en los 1.951 €/m2, un 0,4% menos que los tres meses previos, pero todavía un 5,3% por encima del coste registrado en el mismo periodo del año anterior. Y, por otro, a causa de los elevados tipos de interés, una inflación persistentemente elevada y la pérdida de capacidad de ahorro y poder adquisitivo de este grupo poblacional.
Así lo afirma el último ‘Observatorio de Emancipación’ del Consejo de la Juventud en España, que indica que el acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo complejo para los jóvenes, ya que ahorrar lo suficiente para sufragar la entrada de la hipoteca es difícil para ellos.
Conscientes de esta situación, y con el objetivo de facilitar a este colectivo el acceso a un inmueble en propiedad, Solvia ha lanzado la campaña‘Te devolvemos el dinero de la entrada de tu nueva casa’. A través de esta promoción, vigente para las ofertas recibidas hasta el 10 de mayo -con la condición de que formalicen la escritura pública de compraventa antes del 30 de junio-,la firma de servicios inmobiliarios sorteará 6 cheques de 10.000 € entre los compradores de una selección de 1.090 viviendas de todo tipo.
Los inmuebles residenciales incluidos, especialmente pisos y chalés, tienen un precio de entre 100.000 € y 250.000 € (144.031 € de media), una superficie promedio de 134m2 y se encuentran repartidos por toda la geografía española. En este sentido, las comunidades con mayor número de viviendas serían Cataluña (390), la Comunidad Valenciana (267), la Región de Murcia (130), Andalucía (87) y la Comunidad de Madrid (42). A nivel provincial, destacan Barcelona (202), Alicante (160), Valencia (92), Girona (89) y Tarragona (78).
En cuanto al precio, laComunidad Valenciana, con un coste medio de 131.891 €, y la Región de Murcia (138.073 €) son los mercados más económicos de la campaña de Solvia. Al otro extremo se ubican Cataluña (152.431 €) y Andalucía (150.256 €), como las regiones con los precios más elevados.
Por provincias, las zonas con el valor de los inmuebles más ajustado son Alicante (131.218 €) y Valencia (131.262 €), mientras que Barcelona (157.143 €) y Girona (150.825 €) serían algunos de los territorios con las viviendas más costosas.
5 errores frecuentes al firmar un alquiler en el… /COMUNICAE/ La nueva Ley de Vivienda introduce regulaciones que pueden resultar complejas para los propietarios, especialmente para aquellos que no…
Tecnotramit: "Falta presupuesto y experiencia… /COMUNICAE/ Vicenç Hernández Reche: "Falta profesionalización en la gestión del alquiler público y hay demasiados players no especializados. En muchas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.