Finanziaconnect lanza el Investor Deck Canvas atendiendo los requerimientos de los inversores
/COMUNICAE/
Finanziaconnect lanza la primera herramienta que permite estructurar los principales apartados de un Investor Deck de manera esquemática y visual atendiendo a la demanda de los inversores. El Investor Deck Canvas permite visualizar todos los elementos requeridos por los inversores en una sola página. Según Docsend, en 2020 los inversores podían dedicar 4 minutos de lectura aproximadamente a leer un Investor Deck. En 2022, el tiempo disponible se redujo a dos minutos y medio
En España, los inversores reciben más de 1.000 decks al año. Según Docsend, dedican menos de 3 minutos a cada uno. Por ello, realizar un Investor Deck entendible, funcional y atractivo es fundamental.
El principal objetivo del Investor Deck consiste en convencer al inversor de que el negocio planteado ofrece un suculento retorno para su dinero y, para ello, el emprendedor debe demostrar que dispone de una gran oportunidad, avalando que cuenta con las herramientas necesarias para ejecutar un plan de ejecución inmejorable.
Hay errores que son fáciles de evitar a la hora de elaborar un Investor Deck. Algunos de ellos consisten en realizar una presentación excesivamente larga, ofrecer titulares aburridos o con un diseño incoherente. Sin embargo, hay aspectos fundamentales que son más difíciles de controlar.
Para complementar al Investor Deck, documento de gran importancia para abrir la puerta de los inversores de startups, Finanziaconnect, empresa especializada en la obtención de préstamos Enisa y otras líneas de financiación, ha creado el Investor Deck Canvas, una herramienta gratuita que ayuda a la elaboración de este documento y que atiende a los requerimientos de los inversores del ecosistema emprendedor. Asimismo, tiene una doble finalidad porque sirve para anotar las ideas que deben estar incluidas en cada slide y también se utiliza de check list de autoevaluación para asegurarse del contenido de cada capítulo del deck.
Iván García Berjano y Miguel Álvarez Casasola, responsables de Finanziaconnect, se dieron cuenta, aprovechando su posición dentro del sector y, tras muchas conversaciones con emprendedores e inversores, de la necesidad de desarrollar un trabajo de estructuración visual del deck de inversión. Por ello, crearon el Investor Deck Canvas, una herramienta capaz de relacionar, segmentar y agrupar las slides del Investor Deck en cuatro bloques: oportunidad, plan de ejecución, capacidad de ejecución y retorno:
Oportunidad: área que contiene todos los capítulos que sitúan y demuestran al inversor que existe una enorme oportunidad en el mercado. Plan de ejecución: enseña al inversor un plan coherente y convincente para ejecutar la idea. Capacidad de ejecución: cuantitativa y cualitativamente. Retorno de la inversión: por qué es una buena inversión y opciones reales de desinversión.
Iván García Berjano, fundador y CEO de Finanziaconnect declara que «hasta la llegada del BMC, uno de los grandes problemas de las startups a la hora de conceptualizar y explicar su modelo de negocio era que no contaban con un sistema para visualizar y relacionar de manera muy esquemática toda esa información. Del mismo modo, tras analizar muchos decks de inversión y conversar con varios inversores, la realidad del deck es muy parecida».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.