Más de 100 profesionales de la salud y mujeres se dan cita en la primera edición del Integral Women Health
/COMUNICAE/
La jornada pone el foco en la importancia del abordaje integral de la salud de las mujeres para mejorar su calidad de vida
Integral Women Health pone el foco en la importancia del abordaje integral de la salud de las mujeres para mejorar su calidad de vida. La jornada ha contado con la colaboración del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el apoyo del Colegio de Farmacéuticos, el de Médicos de Barcelona, la Asociación Catalana de Matronas y la Sociedad Catalana de Sexología.
Más de 100 profesionales de la salud y mujeres se dan cita en la primera edición del Integral Women Health, en el marco del Women 360º Congress, para debatir sobre la prevención y promoción de la salud integral de la mujer y conocer de cerca sus necesidades. El encuentro se ha celebrado en la sede del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB).
«Hemos conseguido crear un espacio de reflexión y debate entre profesionales referentes de la salud, la industria farmacéutica, pacientes y mujeres actientes. La sociedad cambia, la realidad de las personas es distinta, y es necesario abordar la salud integral de forma holística, implicando a todos los agentes del ámbito de la salud, para conocer los aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales que forman parte de cada una», con estas palabras, Rosa Cuscó, directora del Women 360º Congress, ha inaugurado la jornada.
La perspectiva de género en salud
La primera ponencia contó con la participación dela Dra. Patricia Such, directora de operaciones corporativas en SEAT, Cupra y las empresas del Grupo Volkswagen en España, quien ha destacado el nuevo enfoque de la compañía que aborda la salud de manera preventiva, y para ello, desde 2017, cuenta con un Centro de Asistencia y Rehabilitación Sanitaria. Entre otras iniciativas, se ha impulsado el servicio de ginecología en la empresa de forma gratuita, «se han realizado más de 7000 revisiones ginecológicas, y en 100 casos se ha detectado patología premaligna», apunta.
En esta misma línea, la Dra. Mª Rosa Ballester, jefa de la Unidad de Investigación e Innovación Responsable, de IR-IIB Sant Pau y vocal de Investigación y Docencia del COFB, hizo hincapié en laimportancia de incorporar la perspectiva de género en la investigación que incluye no sólo hacer un análisis sensible al género y sexo, sino que es una cuestión de ética, ayuda a aumentar la equidad. «No se puede asumir lo masculino como patrón estándar y extrapolar sus resultados a toda la población», apunta.
Por su parte, la Dra. Sonia Miravet, vicesecretaria del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, considera fundamental el bienestar profesional para asegurar la seguridad del paciente: «Las mujeres médicas necesitamos mejorar competencias emocionales para un ejercicio saludable relacionadas con el trabajo en equipo, comunicación y gestión de conflictos en comparación con los hombres».
Salud emocional en la empresa
Mónica Otero, consultora sénior de formación de IL3-UB, ha señalado la necesidad de promocionar la salud y el bienestar en las organizaciones: «Hay que transformar las necesidades de desarrollo de los equipos en experiencias de aprendizaje».
A continuación, Patricia Ripoll, presidenta de la Fundación VISIBLE, expuso el impacto de la salud mental en las enfermedades invisibles: «cuando sufres una enfermedad invisible tienes que luchar tanto para que sea reconocida, que cuando te hablan de apoyo psicológico, te cierras en banda. Sin embargo, este soporte psicológico nos ayuda a aceptar el cambio de vida que nos produce la enfermedad, cómo nos afecta y cómo el entorno se comporta».
La mujer actiente en salud
«9 de cada 10 mujeres sabe que es muy importante hablar de la salud íntima, pero sólo 3 de nosotras lo hace. Hay que romper con los tabúes entorno a los problemas de salud íntima, empezar a visibilizarla y poner la atención y el cuidado en todas las etapas de nuestra vida», revindicóJennifer Verhelle, Brand director Cumlaude Lab. Además, Verhelle promueve el cuidado proactivo con una rutina de Intimcare para conseguir el bienestar íntimo.
En esta misma línea, la Dra. Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología, ha invitado a reconectar con la feminidad de la sexualidad desde el placer, el deseo, el erotismo… «Una de las asignaturas pendientes es reconocer que es legítimo y saludable tener sexualidad hasta el final. La sociedad oculta o niega los beneficios que tiene en la edad madura», afirmó la Dra. Molero.
«Los hábitos de hoy tienen un impacto directo en la salud reproductiva del futuro», así lo ha destacado laDra. Véronique Moens, especialista en fertilidad y reproducción asistida en Fertilab Barcelona. En este sentido, hay que educar en el cuidado de la salud reproductiva y para ello, es necesaria la promoción de hábitos saludables y la prevención mediante revisiones periódicas.
Menopausia y calidad de vida
Miriam Sánchez, directora de Desarrollo de Korian España, ha explicado cómo cuidar la salud mental de la mujer en la menopausia, «la revolución tiene que empezar en mí, hacer frente a lo que venga y buscar las soluciones necesarias como el pedir apoyo social, ayuda profesional interdisciplinar o autocuidado». Respecto a esta etapa vital, Náyade Crespo, comadrona responsable del ASSIR del Bages; sostiene que «las mujeres tienen más inquietudes, quieren respuestas y auto responsabilizarse de su salud y desde atención primaria debemos acompañarlas en este camino y empoderarlas. Incluyendo todas las individualidades existentes, mujeres intersexuales, no binarias, trans…»
Por otro lado, la Dra. Asunción Peiré, médico y farmacéutica, ha señalado la contribución de la micoterapia en la salud para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico: «algunas alteraciones se pueden corregir de forma natural como el estrés, insomnio…» Además, los hongos permiten un equilibrio psicoemocional, potencian el sistema inmunitario, regulan la microbiota y aportan nutrientes esenciales».
Instituciones, empresas y marcas comprometidas con la salud integral Integral Women Health cuenta con empresas e instituciones como el Colegio de Farmacéuticos, el de Médicos de Barcelona, la Asociación Catalana de Matronas, la Sociedad Catalana de Sexología que hacen posible su celebración. Y con marcas patrocinadoras que apuestan por el cuidado de la salud femenina como AVD Reform, Cumlaude Lab, Kern Pharma, Gynea Labs, Fertilab Barcelona, Famiskin Cosmetics, Woments.
Sobre el Women 360º Congress
El Women 360º Congress, el Congreso de Salud, Bienestar y Empresa para Directivas y Empresarias, nace como un espacio de comunicación y networking, que pone en valor el talento femenino, con un equipo de profesionales de la salud, tecnología y la comunicación con un mismo objetivo; mejorar la salud y bienestar de las personas
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
El Dr. Manuel de la Peña transforma la salud con su… Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.