Vídeos, música, podcast… Cada vez más jóvenes practican speedwatching, que no solo se aprecia en YouTube, sino también en plataformas como Ivoox o en el auge de redes sociales como TikTok. Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, explican que el ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales se ha incrementado durante los últimos años
Consumen contenidos audiovisuales acelerando la velocidad de reproducción, escuchan los mensajes de WhatsApp en 2x, encadenan infinidad de vídeos de TikTok de menos de un minuto de duración… Así es el nuevo comportamiento de los jóvenes en las plataformas digitales: Generación Faster.
Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, explican que el ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales se ha incrementado durante los últimos años. Los anuncios, las series, los videojuegos e incluso la música: todo va más rápido. Pero, además de este nuevo estilo narrativo, los usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visionado o de escucha de los contenidos y las plataformas de streaming les han dado las herramientas para practicar lo que se conoce como speedwatching (visionado rápido).
Actualmente, YouTube permite la visualización a 0.25x, 0.5x, 0.75x, normal, 1.25x, 1.5x, 1.75x, y 2x. Aunque esta plataformaha sido la primera en ofrecer esta posibilidad, actualmente el resto también cuentan con ella. Sin embargo, los vídeos, series y películas no son los únicos «afectados»: la plataforma de podcast, Ivoox, corrobora esta moda también. En su informe Estado del pódcast en español, un 3,64% de los usuarios consultados admitió acelerar la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8,36% reconoció hacerlo de forma ocasional. Una tendencia que ha recibido el nombre de podfasters.
Las redes sociales tampoco se han quedado atrás y aquellas que apuestan por contenidos audiovisuales y rápidos han experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. Es el caso de TikTok que, según el informe Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, realizado porQustodio, ha disparado su tiempo de uso entre los menores españoles en un 210%, pasando de 31 min/día en 2019 a 96 min/día el año pasado.
Los expertos de Qustodio explican las principales causas del crecimiento de este nuevo comportamiento digital:
FOMO (Fear of missing out). Es el miedo a perderse algo o, tal y como lo define Cambridge, «la preocupación por poder perderse eventos o acciones emocionantes que están haciendo otras personas, especialmente debido al uso de las redes sociales». No quedarse fuera de la conversación social. Los usuarios no quieren ser ajenos a lo que se está moviendo en las redes: la última serie, el video viral, la nueva tendencia… Reproduciendo el contenido a 1,5x o 2x, pueden entrar rápidamente en las redes y expresar su opinión sobre el contenido más reciente. Adaptación a las nuevas tecnologías. La conversación digital tiene lugar en cualquier momento y lugar, por lo que los consumidores tienen la capacidad de manejar los tiempos narrativos en cualquier situación, manteniendo así una conexión constante con el contenido digital.
Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, señala que «vivimos en un mundo donde la oferta de entretenimiento es ilimitada. Los jóvenes están sobreestimulados y no quieren perderse nada, lo que lleva a que los ritmos narrativos normales puedan parecerles excesivamente lentos y por eso deciden acelerarlos. El problema es que esto obstaculiza una adecuada comprensión y hace que su capacidad de atención sea cada vez más reducida. Controlar el tiempo que pasan conectados y animarlos a disfrutar de los contenidos con calma, son claves para su bienestar digital».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.